En el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), sede de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro (SECULT), Allure Spinoza, presentó su libro «Se nos fue el miedo», el cual, ayer salió a la venta en Amazon, posteriormente se encontrará disponible en librerías. Su creación versa sobre la memoria colectiva de los pueblos, y todas estas historias que parece solo acontecen en un pueblo, aunque se replican prácticamente en todos; y, son contadas por abuelas y madres. Bajo esta tesitura, la literata tomó las historias relatadas por su abuela, mamá y tías, para convertirlas en ficción e hizo un volumen de ocho cuentos que publicó editorial Gato Blanco.
El libro fue ilustrado con acuarelas por Irack Rivera y comentado por Braulio Mago. En general, los cuentos narran la vida de las mujeres en los pueblos y cómo las realidades dentro de los lugares no son las mismas para mujeres que para hombres que ahí habitan.
Se nos fue el miedo: aborda un relato que va cambiando de forma constante y al final se torna en una leyenda urbana dentro del mismo pueblo.
El cielo nos salvó: el tema de fondo es el abuso sexual dentro de la familia.
Fuimos oposición: refleja lo dicho por feministas en relación a que lo personal es político; y, trata sobre los esfuerzos realizados por una madre de familia, con el afán de sacar adelante a sus 10 hijos, motivo que le ayuda a involucrarse en la política nacional.
Se nos quedaron los muertos: retoma la idea de los amarres y cómo estos pueden salir mal.
El dolor que nos tocó: refiere el abuso sexual de una abuela hacia la nieta y lo que provoca.
Nos cumplimos un gusto: acerca de la necesidad de hombres y mujeres de casarse, además de lo que están dispuestos a hacer con el firme objetivo de lograr ese propósito.
Aguantarnos las ganas: en el cuento prohíben la prostitución en su totalidad; y, el hecho de aguantarnos las ganas, deriva en la ejecución de delitos; incluso, más graves.
Ya no queremos más hijos: el tema de fondo es el aborto.
El próximo jueves habrá otra presentación de esta obra, será en la librería “El cuervo de Poe”, el 23 de abril tendrán una exposición en Plaza Puerta La Victoria. «Y, si todo va bien, también se va a presentar en el II Festival de letras Negras en Manizales, Colombia con el apoyo de grupo editorial Palabra Herida y el gobierno municipal de Querétaro. Allure Spinoza, hizo saber que, el Consejo Literario de Querétaro gestionó su intervención de hoy en el CEART.
Para concluir, trajo a la memoria que, participó en el M100 con un cuadro dedicado a la lingüista Yásnaya Elena Aguilar, aunque en cierto modo también fue útil para homenajear a todas las lingüistas vinculadas con la generación de inteligencia artificial.