Estrenos regionales, en el país o la ciudad conforman la participación mexicana
en el 9º Transmutación FCC
- La película de clausura es la coproducción internacional filmada en gran parte en la Ciudad de México The Suit, del prolífico director alemán Heinz Emigholz.
- Cortometrajes de Gerardo del Razo, Esteban Azuela, Sebastián Molina, Julio Hernández Cordón y Víctor Orozco Ramírez, podrán apreciarse por primera vez en la Ciudad de México.
- En las actividades académicas se efectuará la mesa: “LCI Seguros: Casos en el cine mexicano y las garantías de una producción y postproducción asegurada en la industria nacional”.
- El jurado joven de la competencia de largometrajes Vía Láctea se integra por Susana Bernal, Valeria Diaz y Valeria Annemick.
Una nutrida presencia mexicana forma parte de la programación de Transmutación Festival de Cine Contemporáneo (Transmutación FCC), cuya novena edición ocurrirá en la Ciudad de México del miércoles 1º al martes 7 de octubre de 2025 en la Ciudad de México, contando como sede principal a la Cineteca Nacional de Xoco (Avenida México-Coyoacán 389, colonia Xoco), con estrenos nacionales de largometrajes y cortometrajes, mesas redondas e invitados especiales.
La película de clausura elegida en este 2025 es la coproducción multinacional filmada fundamentalmente en la capital mexicana, The Suit (Alemania-México-Argentina, 2024), de Heinz Emigholz, autor alemán con más de 70 filmes que tuvo su premiere mundial en el 62° New York Film Festival en el Lincoln Center.
Gran parte de su rodaje se realizó en la colonia Santa María la Ribera y en la Casa Luis Buñuel, en la colonia del Valle como parte de una residencia artística organizada por Transmutación FCC, con producción del Taller Tritón, por México, y de PYM, la productora de Emigholz, consolidando de esta manera un diálogo creativo del cine independiente entre México y Alemania.
En la nueva Sección Oficial Oculus Aurora, para Largometrajes en Competencia, que reúne 16 estrenos en México y Latinoamérica, se presenta La Puerta Verde (México-Bosnia y Herzegovina, 2024), del sinaloense Guillermo Véjar, estrenada en el Festival de Sarajevo en agosto de 2025.
La sinopsis afirma: Emina (Sofía Espinosa), una madre soltera, hará todo lo posible por salvar a su hijo Benjamín (Alex de la Torre) que tiene cáncer. Juntos inician un viaje a Creel en búsqueda de Edo (Roberto Sosa), un curandero Tarahumara que vive en la sierra de Chihuahua. Este viaje nos llevará a descubrir hasta dónde llegamos por salvar a la gente que amamos.
En otra Sección Oficial recién creada, Vía Láctea, para Cortometrajes Nacionales e Internacionales en competencia, presenta 11 estrenos en México, Latinoamérica y la Ciudad de México, se presenta en su primer programa, “Espacio, confrontación y cuerpos”, el cortometraje Domingo Familiar (México, 2025), de Gerardo del Razo, producción del Centro de Capacitación Cinematográfica, que tuvo su estreno mundial en el 46º Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand.
En su sinopsis puede leerse: “En una zona periférica de la Ciudad de México, el cobro de piso a los comerciantes y habitantes de la zona es un hecho de todos los días. En un soleado domingo, en una unidad habitacional localizada en una de estas zonas, un comerciante no ha pagado su cuota y los sicarios han venido a darle un ultimátum.”
En el mismo programa se incluye Aferrado (México, 2024), de Esteban Azuela, trabajo ganador del Grand-Prix en la misma edición de Clermont-Ferrand, en su sección Lab Competition, mismo que es definido por sus productores como “una proyección transmedia, basada en hechos reales que narra la negación de la muerte vista por las memorias fragmentadas de un alma en pena”.
Y la descripción prosigue: “Utilizando el error tecnológico como postura estética y la fotogrametría como documento emocional. Una oda transmedia a la Ciudad de México; un retrato a una familia mexicana con conflictos en sus creencias y costumbres. Una visión desde planos metafísicos con sinergias entre las creencias cristianas y nahuas, donde el alma vive un tiempo separada del cuerpo después de la muerte. Joel, un mecánico de la Ciudad de México vivió arreglando máquinas de otros, pero nunca la suya.” Ambos filmes se proyectarán el jueves 2 de octubre en la Sala 10 de la Cineteca Nacional de Xoco, a las 19:00 horas e incluyen una sesión de preguntas y respuestas.
En el segundo programa de Vía Láctea, llamado “Rotación/Colisión”, se presentará el documental Mao Rong Po (China-Hungría-México-Bélgica, 2025), de Sebastián Molina y Shaojun Wang, estrenado en junio como parte del Sheffield DocFest, en la sección Shorts: The Future is Unwritten, cuya sinopsis reza: “Liu Liu vive con su madre en un país extranjero. Mientras espera aburrido en el supermercado donde trabaja su madre, Liu Liu se encuentra con un monstruo fantasma y entabla una feroz batalla con él”.
También se incluye La curiosa forma de pesar el trigo (Guatemala, 2025), del méxico-guatemalteco-estadounidense Julio Hernández Cordón, en su estreno mundial. Este trabajo intenta, de acuerdo a su director, “usar la narración de un cuento oral acerca de un ciclista guatemalteco que siempre llegó de último lugar. No está claro si por falta de aptitudes o porque se detenía a nadar en los ríos, platicaba con los murciélagos, observaba las ceibas, su sombra en la carretera y disfrutaba las formas de las nubes. Este relato es un retrato acerca de la belleza que rodea las carreteras de Guatemala y un homenaje a dos artistas: Humberto Akábal y Rosa Elena Curruchich”.
Finalmente aparece Saarvocado (Alemania-México, 2025), de Víctor Orozco Ramírez, cuya premiere absoluta también fue en Clermont-Ferrand, y del cual nos explica el propio realizador: “Vivo en Sarre. El lugar está rodeado de bosques y me parece muy bello y exótico. Casi como un cuadro de Bob Ross. Pero en una caminata me encontré un búnker y me di cuenta de que había bestias acechando entre los árboles felices. Un cortometraje de ensayo sobre la guerra y el bosque.”
Esta función ocurrirá el lunes 6 de octubre en la Sala 10 de la Cineteca Nacional, a las 19:00 horas y también contará con sesión de preguntas y respuestas.
Invitados nacionales
En el noveno Transmutación FCC contaremos con la presencia de un grupo de cineastas para presentar sus películas y compartir sus opiniones y puntos de vista con el público asistente al festival. Los directores mexicanos que presentarán sus películas son Guillermo Vejar, así como Esteban Azuela y Gerardo del Razo, todos ellos parte de la Competencia Internacional del Transmutación.
Seguros para el cine mexicano
Como parte de las actividades académicas del Transmutación FCC, se realizará la Mesa “LCI Seguros: Casos en el cine mexicano y las garantías de una producción y postproducción asegurada en la industria nacional”, en la que participarán Mónica Moreno, directora de producción en Piano; Ricardo Carrillo, director de LCI Seguros; Gabriela Gavica, productora Mandarina Cine y Diana Tita Martínez Chiapas, de la
Dirección de Apoyo a la Producción Cinematográfica del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Esta actividad se realizará en la Facultad de Cine (Coahuila 184, colonia Roma Sur), sede de las actividades académicas y formativas, el viernes 3 de octubre a las 10:00 horas.
Un jurado ecléctico
El jurado oficial de la sección de cortometrajes en competencia Vía Láctea está compuesto por tres mexicanas jóvenes que representan el futuro del cine nacional de probado profesionalismo. Este año se integra por la directora, productora y fotógrafa Susana Bernal; la directora y guionista Valeria Diaz, así como la directora y sonidista Valeria Annemick.
Transmutación FCC se realiza gracias a la alianza institucional con la Facultad de Cine, institución dedicada a la formación y profesionalización cinematográfica, así como la empresa de refacciones automotrices de Cahsa, como patrocinador principal, y también cuenta con el apoyo de instituciones gubernamentales y culturales internacionales como son el Foro Cultural de Austria, Swiss Films y el Centro Cultural de España en México, quienes nos han acompañado a lo largo de estos nueve años de historia, además de la cobertura y respaldo de LCI Seguros.
La programación completa del 9º Transmutación FCC puede consultarse en la siguiente página electrónica: https://transmutacioncine.com