Las buscadoras siempre ponen el cuerpo y nos toca acuerparlas: Alma Delia Murillo

Empresarial

Mirna Nereida Medina Quiñonez, fundadora de la Asociación Rastreadoras de Desaparecidos el Fuerte y Zona Norte, informó que conforme a datos originados el mes pasado, desaparecen 44 personas diario en México, pero la realidad política indica que los gobernantes aún ocultan la palabra desaparición, por tal motivo, las personas desaparecidas, permítase la redundancia, son desaparecidas también por la gente, el gobierno, el sistema, etc.

A la fecha, acumula 11 años obteniendo frutos en la búsqueda, desde 2011 han encontrado en fosas clandestinas o expuestas, en 2014 inició la búsqueda de Roberto Corrales, a partir del 14 de julio de 2014 dio principio su pelea con sociedad, gobierno y delincuencia, pero los 23 de Ayotzinapa hicieron que supuestamente las voltearan a ver por haberse convertido en una deleznable noticia de interés mundial. Antes de ese suceso, muchas familias que no sabían acerca de hacer denuncias se empezaron a unir a nivel nacional.

En este punto, reconoció el trabajo de Yadira y compañía, por que lo hacen dignamente. Además, remarcó que no debería haber personas desaparecidas en ninguna parte del mundo, pero lo primero que enfrentan es al gobierno indolente.

En este punto, mencionó que la secretaria de Gobernación; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dijo que las personas desaparecían por propia voluntad, mientras la sociedad era revictimizante, al decir que si desaparecían era porque andaban mal, y, la delincuencia no permite  buscar en determinados lugares. Hoy la sociedad se une porque cualquiera de nosotros en cualquier momento ser desaparecido.

México es una fosa gigante y caminamos sobre muertos, es muy triste esa situación, señaló Yadira.

En raíz que no desaparece, Alma Delia Murillo, obtuvo contactos de otras zonas, no sabía qué decir ni cómo apagar un discurso oficial, pero debía comunicar de corazón a corazón, mover ese punto de vista tan politizado, ver la dignidad con que trabajan las compañeras, portan sus botas, gorras, etc., todo eso tiene muchas dimensiones de alegría y convivencia.

La escritora piensa que los intentos periodísticos son útiles, es sabido que hay fosas clandestinas en el 75% del territorio nacional; y, quienes la leen dicen que una lista de personas desaparecidas, presentada en su obra antes citada, es interminable; duele.

Alma no tiene tantas aspiraciones, quienes están desaparecidos andaban trabajando en la vida y, ahora, la literata solo espera que en medio del  horror esté el amor que sostiene a las madres buscadoras.

Yadira González, vocera del colectivo Desaparecidos Querétaro, enfatizó sobre lo complicado que resulta su esfuerzo en Querétaro, trabajan con la Coordinación Nacional de Búsqueda; y, justo en Querétaro, donde en 2006 despareció su hermano Juan, encontraron una fosa en Santa Barbara La Cueva, el gobierno estatal decía que no había fosas.

En la barranca de los Zúñiga se han hecho 9 búsquedas y han localizado osamentas completas, el trabajo se ha hecho con la Federación porque el gobierno estatal no quiere. Cuando localizaron 3 personas en Santa Barbara fueron identificadas, están cerca de la judicialización, se responsabilizan de encontrarlos y que lleguen con respeto a su casa, deben evitar la impunidad.

En una búsqueda que reunió a muchas personas, la Fiscalía se atrevió a golpear a madres y padres, incluso quisieron levantar a Yadira, quien agradeció a Dios, porque no hubo una tragedia con unos niños que fueron pateados aquella ocasión.

Hoy hay una fiscalía un poco mas abierta, las madres buscadoras siempre dirán lo que hacen bien, y cuando dejen entrar a revisar registros a medicina forense. Pero seguirán levantando la voz cuando se requiera.

En otro punto, acentuó que solo Querétaro no tiene homologada la Ley para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición de Personas en el Estado de Querétaro. Tampoco hay Ley para Victimas por desaparición.

Cuando Mirna salió a buscar a Roberto, halló un gobierno indolente y frio. Y en el momento que encontraron a Roberto, acompañaron más de 80 mujeres, ocurrió el 14/07/2017, pero 70 o 75 mujeres que ayudaron a Yadira, nunca habían encontrado a su familiar, motivo por el cual, en la fosa de Roberto prometió seguir buscando con esas mujeres, ahora continúa en esa lucha porque moralmente está obligada.

Todo México supo cuando sepultaron a Roberto, cabe señalar que la fecha antes citada únicamente localizaron 4 vertebras y un pedazo de cráneo, pero el 02/10/2022, hallaron una fosa y ahí se encontró a Roberto completo, se exhumaron las cuatro vertebras, lo reconstruyeron y ahora descansa en paz.

Al presente, Yadira busca con mucha exigencia. Le debe dar vergüenza al gobierno y al sistema. Y hace notar que, la empatía sea activa, que la sociedad respete, sugirió adoptar un desaparecido, compartir información, involucrarse y acompañar.

Al respecto, destacó la valía de los  solidarios, personas que quieren unirse y les sirven mucho, hay solidarios reporteros, abogados, etc., les fortalece como victimas y familias buscadoras.

Alma Delia, entendió que los desparecidos nos faltan a todos, nos falta un estado que nos de seguridad. Mientras ellas, las buscadoras, nos dicen qué y cómo hacer. Debemos sumarnos.

Alma se puso una misión muy clara, no se quiere atribuir algo; y, para finalizar su intervención señaló que, hay quienes las hostigan, pero siempre ponen el cuerpo y nos toca acuerpar.

Tags: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Jóvenes del mundo preparan vigilias para esperar juntos la canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati
¿Qué harán los renos después de Navidad? Olivia Rosenthal conversa con Juan García del Moral

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.