La sustitución de lo humano es uno de los grandes desafíos aportados por la inteligencia artificial: Juan Villoro

Empresarial

Juan Villoro, escritor mexicano, en conversación con el periodista de El País; Francesco Manetto, abordó puntos relevantes vinculados con su libro No soy un robot: La lectura y la sociedad digital.

Al respecto, hizo notar que la inteligencia artificial, como toda herramienta puede reforzar las condiciones de inteligencia humana. En este contexto, señaló que los humanos debemos mostrar que no somos innecesarios y tenemos algo distinto a las máquinas, ya que la inteligencia artificial constituye un desafío para la creatividad y hacernos lograr algo que no se encuentre ahí, derivado de lo anterior, trajo a la memoria, cuando surgió la fotografía; y, pintores decidieron ser diferentes, alejarse del realismo y desarrollarse en el estilo abstracto o cubista, aunque también la IA puede ser un socio creativo, sobre todo por el nivel poseído actualmente, aunque la amenaza radica en desplazar a las personas sin darles oportunidad.

Durante su ponencia, Villoro, recordó a el tío Tito, personaje de la novela El libro salvaje, quien mencionaba tres características, de las cuales, conforme a lo dicho por el autor, la de pensar por cuenta propia es la que aún no domina la inteligencia artificial, toda vez que, ni siquiera es sabido si piensa cómo nosotros entendemos el pensamiento, aunque procesa y discierne entre los datos recibidos.

La tecnología arribó sin una pedagogía social relacionada con hasta donde y cómo utilizarla. Ahora, los nativos digitales no pueden separarse de su dispositivo móvil y personas de generaciones anteriores, también se han hecho adictos. Por tal motivo, tanto a los teléfonos celulares como a la IA, debe dárseles un uso social razonable, señaló el literato, al hacer resaltar que muchas veces, la superación de una tecnología no suficientemente buena para nosotros, está en la artesanía.

Del mismo modo, la sustitución de posibles tareas humanas, es una amenaza. En tanto que, la inteligencia humana es la justificación de lo sentido, y al ser la imaginación un componente muy grande, se convierte en el motor de la creatividad, incluso, de la literatura, motivo por el cual, justifica la existencia de encuentros como el Hay Festival, pero no se ubica en valor lo humano, acentuó, mientras hacía resaltar que a la cultura le corresponde hacer una definición nueva y más precisa de lo humano, de lo contrario seremos prescindibles, y no solo que somos distintos a las máquinas, sino que tenemos capacidades de hacer cosas que ellas no.

Bajo esta misma línea, refirió que los nuevos modelos de IA se alimentan a si mismos, aumentan su capacidad velozmente, y el ser humano cede territorio. Principalmente, porque se ha vuelto más limitado, muestra tajante de ello, es que desde 1990 el cociente intelectual del ser humano en general, desciende dos puntos por década. Globalmente la especie humana se está volviendo más tonta, y la razón es muy sencilla, hemos substituido actividades cognitivas substanciales por las máquinas, perdemos facultades al tiempo que la IA las aumenta.

Desde el punto de vista ecológico se vive un presente complicado, puesto que no sabemos cómo funciona la IA; y, si se escriben 100 palabras en el Chat GPT, se requiere aproximadamente lo contenido en un vaso de agua para enfriar el mecanismo, por consiguiente, es generado un impacto brutal. La ONU ya dijo que si no cambiamos las condiciones de vida en el planeta hacia 2040, la especie humana no tendrá capacidad de supervivencia.

Geoffrey Hinton, el llamado padre de la IA, fue citado por Villoro, dado que, renunció a Google por considerar que desató un monstruo incapaz de controlar, y uno de sus argumentos tiene sustento en que se está volviendo sumamente veloz, desconocemos cómo está procesando y, no nos lo puede explicar. Por tal razón, cuando recibió el Premio Nobel de Física en 2024, exhibió un profundo arrepentimiento.

 

 

 

Tags: , , , , , , , , , , , , , ,

1 Comentario.

Los comentarios están cerrados.

You May Also Like

La astronomía resulta útil para mejorar la condición humana: Julieta Fierro y Leticia Carigi, durante su ponencia en el Hay Festival Querétaro
El Hay Festival se torna un acto de esperanza colectiva: Cristina Fuentes La Roche

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.