• Ciudadanía lanza una plataforma con toda la información al alcance sobre el proyecto Batán y abre un espacio directo para preguntas, propuestas y deliberación pública.
• Por primera vez en Querétaro se ha solicitado una audiencia pública para abrir un diálogo ciudadano con las autoridades.
Con el objetivo de promover el acceso a la información, el debate público y la participación ciudadana en torno al proyecto Sistema El Batán, el grupo de organizaciones sociales, colectivos y personas que impulsan la audiencia pública por este proyecto han lanzado el sitio web
.
La plataforma surge como parte de una iniciativa para dar seguimiento a todas las acciones ciudadanas de este proyecto, incluida la solicitud formal de la primera audiencia pública en Querétaro, mecanismo previsto en la legislación estatal de participación ciudadana, con el fin de generar un diálogo abierto y fundamentado entre autoridades, ciudadanía y especialistas.
La plataforma ciudadana ofrece información clara, accesible y verificada para que cualquier persona interesada pueda comprender el proyecto, formular preguntas y presentar propuestas. La estructura del sitio en su inicio permite navegar por tres apartados principales:
● “Infórmate”, donde se puede consultar y descargar toda la información oficial que ha sido publicada
por las autoridades y sobre la cual se han basado los cuestionamientos ciudadanos. Aquí está incluida la iniciativa de decreto del proyecto y todos los anexos técnicos del mismo.
● “Cuestiona”, espacio habilitado para que la ciudadanía pueda enviar dudas y preguntas que se harán llegar a las autoridades responsables.
● “Propón”, donde se invita a enviar alternativas y recomendaciones que serán sistematizadas y
entregadas como insumos ciudadanos en la audiencia pública.
Además, el sitio informa sobre las acciones impulsadas hasta el momento, entre las que destaca la solicitud formal de audiencia pública, la convocatoria a un Foro Científico–Ciudadano a realizarse el 22 de julio de 2025, y la petición al Congreso del Estado para activar un ejercicio de Parlamento Abierto conforme al artículo 13 de la Constitución estatal.
Esta iniciativa está respaldada por un frente ciudadano amplio y no partidista, conformado por personas y organizaciones con trayectorias diversas, que comparten la convicción de que los grandes proyectos públicos deben construirse con transparencia, con base en evidencia y mediante procesos deliberativos amplios, abiertos y vinculantes.
La plataforma ya está disponible para consulta pública en: