El Festival Internacional de Cine Histórico de Tepotzotlán celebrará su 5ª edición del 21 al 24 de noviembre de 2024

Gobierno
  • Sujo (Astrid Romero y Fernanda Valadez, 2023) será el filme inaugural
  • Jorge Zarate será homenajeado por su trayectoria durante la ceremonia inaugural
  • La selección oficial está conformada por producciones provenientes de México, España, Colombia, Francia, Argentina y otros países del mundo
  • Se podrá ver el cortometraje Valle de México (Rubén Gámez, 1976), obra restaurada y presentada recientemente en la séptima edición de ARCADIA de la Filmoteca UNAM
  • La selección oficial de este año refrenda el compromiso para ser punto de encuentro de jóvenes creadores, además de actrices, actores y cineastas consolidados

La quinta edición del Festival Internacional de Cine Histórico de Tepotzotlán tendrá actividades del 21 al 24 de noviembre de 2024, con accesos gratuitos en las sedes que se han hecho tradicionales cada año: Patio de Hostería del convento, Panteón Viejo de Texcacoa, Teatro del Pueblo, Centro Cultural Ateneo, Terrazas de Restaurantes Café Quintal y Enanos Café. Se sumará el Hotel La Mansión donde se innovará una función de cine erótico al lado de la alberca.

Sujo (Astrid Romero y Fernanda Valadez, 2023), filme nominado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para representar a México en los premios OSCAR y GOYA 2025, será la película inaugural del Festival de Cine Histórico de Tepotzotlán, en su quinta edición. La gala inaugural se realizará el jueves 21 de noviembre en el Patio de la Hostería del Convento, inmueble centenario adjunto al Museo Nacional del Virreinato, perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Sujo fue ovacionada en su presentación en el pasado Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y ha sido bien recibida por la crítica mexicana y de otros países, el filme narra la historia dolorosa y tortuosa de quien ha perdido a su padre en las actividades ilícitas del mundo del narco. Una fotografía del México contemporáneo.

Serán cerca de 60 las películas que se proyectarán en las diferentes secciones que ofrece el festival: Tepotzotlán en el Cine, Encuentro con creadores, Competencia de Cortometrajes, sección UNIFEST y Cine Erótico. Entre ellas, Un Cuento de Pescadores (Edgar Nito, 2024) la cual se proyectará, como parte de la sección de terror, en el panteón Viejo de Texcacoa, los días 22 y 23 de noviembre.

El actor mexicano Jorge Zarate será homenajeado, por el gobierno municipal y el Comité Organizador de este festival, por su trayectoria en la industria del cine durante la ceremonia inaugural. El legado fílmico de Jorge Zarate es amplio, con innumerables participaciones en filmes como El Crimen del Padre Amaro (2002), La Ley de Herodes (1999), Todo el Poder (1999), Un Mundo Maravilloso (2006), El Infierno (2010), Ciudadano Buelna (2013), Oliverio y la Piscina (2022), además de su participación en series como Señora Acero (2014), La Máquina (2024) y Quién lo mató (2024), por mencionar solo algunas producciones.

Además, se contará con la participación de semilleros creativos y como parte de la oferta académica, el Festival, en alianza con la escuela de cine séptimo, llevará a cabo el TOUR UNIVERSITARIO, en el que se capacitará a un grupo de estudiantes para realizará un cortometraje que será proyectado durante el festival.

Cabe destacar que la sección de cortometrajes es la única que va a competencia. Esta ofrecerá incentivos económicos y promocionales a los tres ganadores en las secciones Libre y Mexiquense, además del ganador único de la sección Amateur.

Siendo un festival que, en origen, se instaura en el circuito como Histórico y promueve filmes rodados en este Pueblo Mágico en años anteriores, en la Sección Tepotzotlán en el Cine se proyectará la película Operación 67 (René Cardona JR. 1966) estelarizada por Jorge Rivero y el Santo y rodada en este pueblo mágico. En este mismo tenor, será proyectado el cortometraje Valle de México (Ruben Gamez, 1976), película que forma parte de la colección del Centro de Producción de Cortometraje (CPC) y preservada por el Acervo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Tags: ,

You May Also Like

Vuelve al Centro Nacional de las Artes, a ritmo de guitarra, “Sones y danzones de buena madera” 
El IMCINE invita a un recorrido virtual por el cine de terror mexicano

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.