En Galería Libertad; Marcela Herbert Pesquera, titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, encabezó la inauguración de «Desde el surco», exposición de la Mtra. Fresvina Villa y el Mtro. Víctor López.
En este respecto; Víctor López, artista oaxaqueño que radica en Querétaro desde hace 17 años, comentó que la obra involucra una profunda reflexión, iniciada desde el período de pandemia. Víctor trajo a la memoria que, durante este lapso muchas personas tuvieron un ejercicio de introspección, el cual le llevó a explorarse a través de su familia, por tal razón, considera que la exhibición es una especie de autorretrato. En este punto, recordó que al salir de Oaxaca se involucró en exposiciones pictóricas, pero desde hace una década tomó la decisión de retomar la gráfica; por tal razón, integró el proyecto «La madriguera gráfica»; y, hace dos años abrió su proyecto personal enfrente de la antigua estación. Bajo esta tesitura; Víctor López, considera que la gráfica le ha resultado útil para encontrar «la brújula», tanto dentro de su persona como de su obra plástica. Para concluir su intervención, remarcó que toda obra debe ser sincera y emanar del corazón, por tal motivo, la exposición se llama «Desde el surco», ya que denota su oficio mientras hace una merecida deferencia a su familia dedicada a la agricultura.
La Mtra. Patricia Arriola, destacó el alto nivel del quehacer artístico presentado por el maestro Víctor López, sobre todo del mural que representa la obra principal de la exposición «Desde el surco».
La Mtra. Fesvinda Villa, hizo notar el diálogo que realiza con el maestro Víctor López, ya que versa sobre las vivencias del campo y la montaña, también aborda la vida de los abuelos y padres de Víctor. Del mismo modo, refiere aspectos de la vida de Fresvinda, la cual ha transcurrido en Michoacán y Querétaro. Ambos provienen de familias dedicadas a la agricultura, por tal razón, la exposición recibe el nombre de «El surco». La obra se hizo en mayo porque es cuando inician las aguas y empiezan los agricultores a sembrar. La exposición integra xilografías o improntas de grabado; en general, el trabajo efectuado resulta muy valioso para Fresvinda, ya que dialoga sus inquietudes con el maestro Víctor; y, mientras el creativo invoca a Oaxaca, ella afirma traer el rancho hasta Querétaro; toda vez que, proviene de un pueblo muy pequeño que es integrado por agricultores.
















