La Mtra. Anaboytes quien imparte el taller “Cuerpo Espacio” en el Centro Cultural Casa del Faldón, recinto administrado por la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, hizo saber que para ella, el 8 de marzo constituye una fecha marcada por la lucha y fuertes movimientos de reivindicación política y laboral, demás de huelgas, marchas y persecuciones. Piensa que en pleno Siglo XXI esta fecha significa una exigencia en la lucha por los derechos entre mujeres y hombres.
También tiene muy presente que en las últimas décadas ha habido importantes avances en materia de derechos humanos, garantizados tanto a hombres como mujeres, por tal razón, considera inadmisible retroceder en el terreno ganado; ahora, resulta imperante seguir construyendo como sociedad, tener espacios seguros para mujeres y niñas; toda vez que, hay una gran deuda con toda mujer y niña asesinada. Para la creativa, estamos en una etapa que permite comunicar en segundos las atrocidades de la violencia; y, considera que este detalle facilita constatar que la violencia no conoce nacionalidad, etnia, clase social, cultura, religión ni sexo. Como mujeres, este día tienen más presente la necesidad de poner fin a tanta impunidad que hay en la violencia ejercida contra ellas. Piensa que es imposible alcanzar la paz y el progreso si no existe equidad en materia de derechos. Hoy, 8 de marzo, a la par que recuerda y lamenta tantas situaciones de violencia históricas y sociales, también aplaude esfuerzos para erradicar esta violencia, ya sea desde un ámbito personal, comunitario o gubernamental.
Anaboytes se dijo sumamente orgullosa de seguirse manteniendo como artista independiente y mujer empresaria, ya que su compañía Anaboytes Performing Arts dio comienzo en 2016, y la última presentación que ejecutaron fue “Alineation”, la cual, empezó como una investigación y sigue vigente hasta 2023. Han surgido proyectos desde esta etapa independiente, que solo ha tenido un “Apoyarte”, por tal motivo, destaca el trabajo de artistas, quienes sin un respaldo de beca o programa de creación han salido adelante y dado resultados.
La maestra , hizo resaltar que, debe visibilizarse la necesidad de que mujeres artistas independientes como ella sean apoyadas, le parece que hay una gran área de oportunidad para mujeres que han seguido trabajando, quienes laboran con infancias y ahora con la discapacidad. El arte no es motivo solo de belleza y reflexión, resulta útil para reestructurar el tejido social y brindar mayor posibilidad de un mejor nivel de vida a las personas.
Aplaudió que el 8 de marzo, mujeres como ella sigan en pie de lucha después de tanta insistencia. Para concluir su intervención, destacó que es por demás importante hablar, compartir y socializar.
Su taller «Cuerpo Espacio» tiene como sede la Casa de Cultura de La Cañada desde 2017. El cual, al principio se enfocaba a infancias; en este contexto, Anaboytes piensa que se trata de una práctica de desarrollo humano a través del cuerpo y el movimiento, además, busca desplegar, mediante diversas estrategias, una adaptación que permita crear diferentes soluciones a cambios de mente y cuerpo, así como a la realidad que nos circunda.
En 2020; «Cuerpo Espacio», recibió el beneficio de «Apoyarte», derivado de lo anterior, fueron digitalizados algunos episodios de cuidado, los cuales fueron publicados de forma muy general. Ya en 2023 continúan, se añadió la modalidad dirigida a geriátricos, personas con discapacidad visual, auditiva y motora. También para quienes recién salen de lesiones y buscan rehabilitarse. Pese a que Anaboytes, no es persona experta en este tema, considera que el movimiento resulta útil de alguna forma para beneficiar el proceso. Para cocnluir su intervención, Anaboytes hizo saber que no lo promueve como taller de rehabilitación, pero sirve para adquirir mayor movilidad en el cuerpo