”Tenemos toda la fe en que vamos a salir este 23 de octubre. Estamos haciendo un sacrificio, por lo que pedimos por todas las personas que vamos ya que vamos a caminar hasta donde llegue y nos permita el Señor”, informó a medios de difusión una migrante guatemalteca de nombre Estela de León, quien también divulgó que se moviliza sola.
Esta marcha será efectuada por miles de migrantes, en su mayoría de Haití, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, haciendo notar consignas por la libertad, la dignidad y la paz, saldrán el próximo sábado desde Tapachula hasta la CDMX; y en ella, las y los extranjeros caminarán en cadenas humanas mientras piden a las autoridades mexicanas respeto para poder avanzar y lograr regulariza su situación en alguna oficina administrativa del Instituto Nacional de Migración (INM) de la capital.
Estela comentó a la Agencia EFE que en su país hay mucha violencia, pobreza y extorsiones; derivado de ello, decidió emigrar. Ahora, se empecina en arribar a Tijuana, donde buscará empleo con el objetivo de tener una vida segura.
Miles de migrantes de diversas nacionalidades han intentado salir de Tapachula para avanzar en sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) o el Instituto Nacional de Migración (INM), instituciones que se han visto rebasadas a causa del volumen de solicitantes.





