¡Viva la Constitución de 1917, viva  Querétaro, viva la República, viva México! Remarcó el presidente Andrés Manuel López Obrador

Gobierno

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, encabezó la ceremonia conmemorativa del CVI Aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Teatro de la República, ubicado en Querétaro.

El mandatario mexicano destacó que la Constitución de 1917 se inspira en principios de libertad de conciencia, manifestación de ideas, democracia, legalidad, división de poderes, estado laico, protección a la dignidad e integridad de las y los ciudadanos; y, otros postulados enarboaldaos en 1914, así como en las Costituciones de 1824 y 1857; sin embargo, lo verdaderamente orignal emana de anhelos de libertad, justicia y soberanía del pueblo que luchó en la Revolución de 1910 contra la dictadura porfirista; en su espíritu original da fundamento a una profunda transformación.

Por tal motivo, fue establecido el derecho a la igualdad, defensa de trabajadores, derecho de campesinos a la tierra, dominio directo de la nación sobre el subsuelo e interés público. Los 200 constituyentes que redactaron la actual Carta Magana en el Teatro de la República actuaron con apego estricto al setir de revolucioanrios que aún levantados en armas exigían cumplimeonto de reclamos. La división originó que la oposición de Villa y Zapata obligara al bando Carrancista a tomar mayores decisiones rediacles, recordemos que cuando Villa y Zapata llegan a CDMX, Carranza traslada el gobierno a Veracruz. Gobernadores que le respaldaban hacían decretos para abolir la esclavitud de peones en haciendas después de 100 años; y, el 6 de enero de 1915 se proglamó la Ley Agraria para entrega de tierras a campesinos.

Cuando Carranza, un «hombre de estado», convocó a revoluciarios para elaborar una nueva Constitución ya había antecedentes que encauzaban a legislar en beneficio del pueblo. Fueron aprobados los 136 articulos y promulgada la Constitución, documento que no solo se convirtió en la la Ley Suprema del país, sino que fue el programa de acción más popular, nacionlaista y progresista de nuestra historia.

Hubo debates prolongados y fuertes entre legisladureos, sin diferencias de fondo, nadie se opuso a la forma en que fueorn redactos los artículos 27 y 123 que rsultaban fundamentalaes para la cuestión agraria y laboral, se aprobaron por unanimidad, desde luego la promulgacion de la nueva Consitución, generó molestias de políticos e ideólogos del antiguo regimen, sobretodo de representantes y dueños de compañías petroleras, ya que en el texto jurídico del nuevo estado se etableció el dominio de la nación sobre el subsuelo.

México y su pueblo contuvieron embates de conservadores y extranjeros. La Revolución no se había olvidado, seguía siendo enseñanza y guía en el quehacer social, solo la demanda de democracia había quedado como asignatura pendiente, pero en el terreno de la justicia el contraste con el clasismo profirista era vedaderamente notable.

De 1983 a 2018 los retos en materia de defensa a la soberanía y bienestar se fueron haciendo cada vez más evidentes hasta casi llegar a resucitar la política económica y social porfirista, el neolibieralismo en México es neoprofirismo, esa regresión tuvo como acicate por más de 3 décadas al imperio de la corrupción, caracterizado por un afán de lucro desmedido que condujo a modificar principios y normas de la Carta Magna, hasta casi despojarla de espiritu original. La oligarquía fue intervenida en el texto original a fin de evitar cualqueir tranfomración popular y deomcrática, aporbaron reformas completamente entreguistas y contrarias al intgeres público. modificaron artículos esenciales para legalizar venta de minas, tierras ejidales, bancos, etc., establecieron contratos en materia de petróleo, electricidad, privatizaron puertos, ferrocarriles, cárcles, etc., limitaron graturidad en educación pública y aumentaron impuestos para la mayoría, pero les condonaron a grandes contirubyetnes, además, entregaron pensiones y guarderías del IMSS a particualres, redujeron saliario minímo como no sucedía desde el profiriato, se instaló como gobierno una democracia simulada y controlada por polítcos dependientes y guiados por grandes poderes económicos.

Es raro encontrar en el período neoliberal una reforma a favor del pueblo, destacó el presidnte Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre; e, instó a seguir luchando por los ideales que dieron lugar a nuestra Cosntitución.

Para concluir su intervención, el titular del Poder Ejecutivo federal resaltó de forma categórica ¡Viva la Constitución de 1917, viva  Querétaro, viva la República, viva México!

Tags: , , ,

You May Also Like

No ha habido, no hay, ni habrá igualdad social sin libertad ni pluralismo político: Mauricio Kuri González
Golea Bayern a Wolfsburg

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.