En el programa aparecen una treintena de estrenos mexicanos, quince conferencistas y seis miembros del jurado
Nutrida presencia de la producción y realizadores mexicanos en el 8º Transmutación FCC
- Veinte películas compiten en la sección México dentro del Canvas en el 8º Transmutación Festival de Cine Contemporáneo, a efectuarse del 17 al 27 de octubre.
- Las Actividades Académicas abordarán los Procesos de Creación y Formación en distintas mesas como Semillero —cortometrajes—, Escenarios de Cine Mexicano —largometrajes— y estrenamos la novedosa Condensador, para relatar los procesos creativos previo a la proyección.
- Todas las actividades académicas ocurrirán en las instalaciones de la Facultad de Cine.
- El Presidente del Jurado es el crítico Jorge Ayala Blanco, y seis de los 12 miembros de mismo son connacionales.
La octava edición de Transmutación Festival de Cine Contemporáneo (Transmutación FCC), presentará, dentro de su abundante oferta, una nutrida selección de películas mexicanas, alrededor de una treintena; además de actividades académicas sobre la producción nacional, con mesas sobre los procesos de creación y formación, cine contemporáneo, cortometraje y sus escenarios actuales, con quince conferencistas, además, su jurado está integrado por seis mexicanos entre sus doce integrantes.
Transmutación FCC se realizará entre el 17 y el 27 de octubre en la Ciudad de México y tendrá como sedes la Cineteca Nacional (Xoco y de las Artes); la Facultad de Cine, Faro Aragón, la Casa del Cine Mx, la Casa Chicha, el Centro Cultural “El Rule”, Biblioteca de México y otras redes de exhibición de Procine; el Centro Cultural de España en México, el Centro de Cultura Digital (CCD), junto con muchos otros aliados institucionales y privados.
Al ser un evento híbrido tendrá una versión en línea en la plataforma Nuestro Cine Mx (www.nuestrocine.mx), del Imcine.
Dentro y fuera de competencia
Las sección oficial en competencia México dentro del Canvas presenta una veintena de producciones o coproducciones nacionales y se integra por 15 cortometrajes y cinco largometrajes, siendo todos ellos estrenos en la Ciudad de México, algunos otros en el país o incluso en Latinoamérica.
También encontramos filmes mexicanos en las secciones no competitivas Nuestros Días, así como en el Programa Procine 2024.
La sección competitiva de largometraje y cortometraje nacional México dentro del Canvas está integrada por:
- O (México, 2024, 20 minutos), de Diana Vázquez;
- La decisión (México, 2024, 3 minutos), de Valeria Annemick;
- No nos moverán (México, 2024, 120 minutos, estreno en México), de Pierre Saint-Martin;
- Those Next to Us (Austria-Alemania-México-
Suiza, 2023, 30 min.), de Bernhard Hetzenauer; - El cielo terrestre (México, 2024, 8 min.), de Efrén Fernández;
- A rosa nasce nas pedras (Portugal-México-Hungría-
Bélgica, 2024, 12 min.), de Sebastián Molina; - Dime Ro (México, 2024, 20 min.), de Carolina Meza;
- Mátalos a todos (México, 2023, 18 min.), de Sebastián Molina;
- Jíkuri: Viaje al país de los Tarahumaras (México-Estados Unidos-Francia, 2024, 94 min.), de Federico Cecchetti;
- El neceser rojo (México, 2024, 15 min.), de Serge García;
- Últimos atardeceres en la tierra (México-Portugal, 2023, 25 min.), de Daniela Silva Solórzano;
- Niño halcón duerme entre visiones de un incendio (México, 2024, 24 min.), de Mauricio Sáenz-Canovas;
- Mex Holiday (México, 2024, 8 min.), de Efrén Fernández;
- Crónicas del otro norte (México, 2024, 90 min.), de Miguel León;
- Retrato del un tiempo muerto (México, 2024, 6 min.), de Melisa Grajales;
- Estudio de una redención (La piedra) (México, 2024, 7 min.), de Santiago Olmos Oscós;
- Aguamiel (México, 2024, 15 min.), de Sage Bennett;
- Monstruo de Xibalbá (México, 2024, 76 min.), de Manuela Irene;
- Luto (México, 2023, 110 min.), de Andrés Arochi Tinajero, y
- Les Bouches (Suiza-México, 2024, 24 min.), de Valentín Merz.
- En la muestra Nuestros días, un panorama de cine del mundo con cintas que resultan sintomáticas del presente, se incluyen los siguientes títulos mexicanos:
- ¡Aoquic iez in México! ¡Ya México no existirá más! (México, 2023), de Annalisa D. Quagliata;
- El día es largo y oscuro (México, 2024, estreno en México), de Julio Hernández Cordón;
- Soy lo que nunca fui (México, 2023), de Rodrigo Álvarez Flores, así como
- Julián (México, 2024), de Izrael Moreno.
- Finalmente, se presenta un segundo bloque de cortometrajes no competitivos, el Programa Procine 2024, que se integra por los títulos siguientes:
- La mente fracturada (México, 2023, 20 min.), de Francisco de la Reguera;
- La sombra de las palmeras (México, 2023, 15 min.), de Yesenia Nova Rodríguez y Magali Rocha Donnadieu.
- Salón rojo (México, 2023, 11 min.), de Orlando Karín;
- Cuando abunda el silencio (México, 2023, 12 min.), de Claudia Cuellar, y
- Toda la ira del mundo (México, 2023, 15 min.), de Daniel Humberto.
Reflexión y conversaciones
Como parte de las Actividades Académicas se han planeado una serie de mesas englobadas bajo el título Procesos de Creación y Formación Transmutación Cine, en las que habrá participación de cineastas mexicanos divididas como Semillero de Cine Mexicano, Escenarios de Cine Mexicano y se estrena Condensador, una novedosa forma de presentar las películas con 15 minutos de charla previa a su proyección. Todas estas actividades ocurrirán en las instalaciones de la Facultad de Cine (Coahuila 184, colonia Roma).
En la sección Miradas en Erupción se ofrecen las mesas Semillero de cine mexicano-Cine en corto 1: con Sage Benett, Alexandra Bas, Azálea Aguilar, Mauricio Sáenz-Canovas, Diana Vázquez, Efrén Fernández y Santiago Olmos, con moderación de Claudio Zilleruelo, el viernes 18 de octubre. Enseguida, el Semillero de cine mexicano-Cine en corto 2 reúne a: Daniela Silva Solórzano, Carolina Meza, Valeria Annemick y Melisa Grajales, con moderación de Alejandro Aguilar, a las 10:00 y a las 12:00 horas, respectivamente, en la Facultad de Cine (Coahuila 182, colonia Roma).
Como parte de la sección México dentro del Canvas ocurrirá la mesa Escenarios actuales del cine mexicano parte 1 con: Miguel León, Víctor Léycegui, Rodrigo Álvarez Flores, con moderación de Sergio Raúl López, el lunes 21 de octubre a las 10:00 horas. Una segunda sesión, Escenarios actuales del cine mexicano 2, ha convocado a Federico Cecchetti, Manuela Irene, Annalisa D. Quagliata y Arochi Tinajero, con moderación de Claudio Zilleruelo y Alejandro Aguilar, el miércoles 23 a las 11:00 horas.
Como parte de la sección Nuevo Horizonte ocurrirá el Panel sobre Cine Contemporáneo con Alexandra Cuesta, Ion de Sosa, María Giséle Royo, Julia de Castro, Paola Álvarez y Bernhard Hetzenauer, el viernes 25 a las 13:30.
Como parte de la sección Nuevo Horizonte ocurrirá el Panel sobre Cine Contemporáneo con Alexandra Cuesta, Ion de Sosa, María Giséle Royo, Julia de Castro, Paola Álvarez y Bernhard Hetzenauer, el viernes 25 a las 13:30.
Los nuevos conversatorios Condensador abrieron de manera previa con la Sesión 0, el jueves 3 de octubre, en la que la directora Natalia del Mar Kasik explicó la ruta creativa de Pistoleras (Austria, 2023). Posteriormente, en su Sesión 1 presentará, el lunes 21 de octubre, a Sage Benett y Alexandra Bas presentando Aguamiel, y a Valeria Annemick con La decisión, a las 12:00 horas.
La Sesión 2 presenta a Daniela Silva Solórzano con Últimos atardeceres en la tierra; Diana Vázquez presenta O, y Santiago Olmos con Estudio de una redención (La piedra), el martes 22 a las 11:00 horas. La Sesión 3 es presentada por Annalisa D. Quagliata, quien charlará sobre su filme ¡Aoquic iez in México! ¡Ya México no existirá más! (México, 2023), el miércoles 23 a las 11:30 horas, a las 11:00 horas.
La Sesión 2 presenta a Daniela Silva Solórzano con Últimos atardeceres en la tierra; Diana Vázquez presenta O, y Santiago Olmos con Estudio de una redención (La piedra), el martes 22 a las 11:00 horas. La Sesión 3 es presentada por Annalisa D. Quagliata, quien charlará sobre su filme ¡Aoquic iez in México! ¡Ya México no existirá más! (México, 2023), el miércoles 23 a las 11:30 horas, a las 11:00 horas.
Para la Sesión 4 han sido convocados Carolina Meza con Dime Ro; Melisa Grajales con Retrato de un tiempo muerto, y Efrén Fernández con El cielo terrestre, el jueves 24, a las 11:00 horas. Para la Sesión 5 acudirán Alexandra Cuesta, para presentar Manu, un álbum visual, y Arturo Maciel con Nostalgia para el lago, el viernes 25 de octubre a las 13:30 horas.
El jurado en 2024
Entre los 12 miembros del jurado de este año la mitad son mexicanos. El Presidente del Jurado será el crítico y académico Jorge Ayala Blanco, a quien acompañará la productora mexicana Martha Orozco junto con el español Carlos Rodríguez Ríos, en la Competencia Nuevo Horizonte. La sección Más Allá del Canvas se conforma por Santiago Torres, secretario general de la ENAC-UNAM, junto con el cineasta y programador español Jorge Rivero y la animadora polaca Paulina Ziółkowska. En tanto que para México dentro del Canvas se integra por la guionista, directora y editora Sandra Reynoso, el director Ricardo Soto y la programadora y distribuidora Regina Serratos.
Entre los 12 miembros del jurado de este año la mitad son mexicanos. El Presidente del Jurado será el crítico y académico Jorge Ayala Blanco, a quien acompañará la productora mexicana Martha Orozco junto con el español Carlos Rodríguez Ríos, en la Competencia Nuevo Horizonte. La sección Más Allá del Canvas se conforma por Santiago Torres, secretario general de la ENAC-UNAM, junto con el cineasta y programador español Jorge Rivero y la animadora polaca Paulina Ziółkowska. En tanto que para México dentro del Canvas se integra por la guionista, directora y editora Sandra Reynoso, el director Ricardo Soto y la programadora y distribuidora Regina Serratos.
Luego de realizarse durante siete años como Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo —entre 2017 y 2023—, en este 2024 ocurrió su transformación para renombrarse como Transmutación FCC, bajo el lema “Renacer y resistir”, con una oferta de 85 películas, provenientes de 33 países, 13 de ellas en riguroso estreno en la Ciudad de México, 33 en la República Mexicana, 17 en Latinoamérica, siete en Norteamérica, dos internacionales y seis mundiales, con cine independiente.
El programa completo puede consultarse en la página electrónica de Transmutación FCC (https://transmutacioncine.com ) o consultar sus redes sociales: en Instagram (@transmutacioncine), Facebook (Transmutación Festival de Cine Contemporáneo), X (@transmutacine) y YouTube (@transmutacioncine).



