Mtra. Dulce Olivia Ferreira Santiago, imparte la clase de pintura coreana en el CEART, dicha actividad forma parte del programa perteneciente al VI Festival de Corea. Al respecto, la experta en pintura oriental hizo saber que en cada clase se trabaja un dibujo diferente, y son distintas personas las que asisten. la sesión es de 13:00 a 15:00 hrs., mañana y el sábado serán las últimas dos cátedras que impartirá
Los materiales empleados en la pintura tradicional oriental, no solo en la coreana, son totalmente diferentes a los que comúnmente conocemos, del mismo modo, la técnica y temática también son distintas, la pintura popular tradicional, generalmente, es caracterizada por símbolos que representan prosperidad, abundancia, buena suerte, ese es el primer objetivo aunque pueden parecer repetitivos.
La pintura occidental se plasma sobre tela o papel Fabiano; por el contrario, en Corea es empleado el hanjil; es decir, un papel tradicional hecho a mano con madera del árbol de morera. La pintura utilizada en el taller es la que usualmente usan las y los coreanos para pintar a manera de pasatiempo; toda vez que, la pintura original es un pigmento con pegamento elaborado con cartílago de vaca o pescado. Los pinceles también son diferentes.
En la pintura occidental contemporánea no hay reglas como tal; por el contrario, en la coreana se difumina con mucho cuidado, debido a que el fondo es blanco y debe verse sumamente pulcro, el trazo es junto al otro, requiere mucha disciplina. Para concluir, la artista plástica hizo saber que, espera despertar un gran interés sobre este tipo de arte en la gente de Querétaro; y su taller resulte útil para cumplir cumplir ese propósito.