La Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro desarrolla cursos y talleres en el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO), uno de ellos es el taller de acuarela para avanzados, impartido por la Mtra. Miriam Yamamoto Ángel. Hoy fue la primera sesión y exhibimos algunas de las fases más relevantes de esta sesión.
La maestra hizo una demostración del uso de la “Regla de los tercios”, herramienta útil para lograr un mejor encuadre de las fotos de referencia del paisaje.
Resulta factible hacer una guía de referencia con un visor de cartón, el punto medular consiste en mantener las guías equidistantes, tanto horizontales como verticales.
Esta técnica nos ayuda en la composición del paisaje, colocando los aspectos a resaltar en los puntos de convergencia.
La instructora hizo saber que es posible transferir el dibujo al papel con una mesa de luz; o como se muestra en la imagen, colocando una capa de grafito en la parte posterior de nuestra referencia.
Se marcan las líneas de nuestro boceto con el fin de que se traspasen en el papel de acuarela.
Es indispensable preparar en el godete los colores que serán aplicados, primeramente hay que probarlos en un trozo de papel para verificar la tonalidad al secar.
Yamamoto Ángel, hizo saber la trascendencia de revisar e identificar la simbología de composición de cada pigmento, su transparencia y tinción, conforme a cada fabricante.
Guía de color del fabricante.
Se procedió a efectuar la prueba de transparencia, opacidad y tinción de colores. Generalmente los colores amarillos tienen mayor opacidad y tinción que otros, destacó Miriam Yamamoto.
Es importante hacer pruebas de color para igualar con la foto de referencia que se ha seleccionado antes de aplicar en nuestra obra final.
Se recomienda hacer un breve estudio de la imagen con un boceto rápido a mano alzada, con el propósito de ubicar los elementos en los distintos planos.
Se aplican en forma de manchas los distintos planos para verificar paleta de color.
Con la guía de color (lado izquierdo), son elegidos los colores para el degradado del plano del fondo (el cielo).
El objetivo de este estudio consiste en anotar todas las indicaciones que, nos resulten útiles al momento de realizar la pintura definitiva.
Una vez seco el plano del fondo, aplicamos la siguiente mancha que es el plano medio de la imagen.
En el presente caso, el punto central está es este plano, derivado de lo anterior, hacemos mayor énfasis en el color y la textura.
Se aplica a este mismo plano mayores detalles.
Selección de color complementario para quitar saturación de color y hacer las sombras.
Aplicar la sombra con capas delgadas y transparentes.
Continuar con la mancha del primer plano.
Finaliza el estudio con las anotaciones respectivas, el cual, servirá como guía para ejecutar el cuadro final.