44 años de pastorela y contando, la emergencia sanitaria no detiene a Cómicos de la Legua, aunque la UAQ se alineó a disposiciones oficiales, y ayer fue su última pastorela presencial, continuarán a través de streaming, hizo saber la Mtra. Paty Corral Campuzano. Quien resaltó que el teatro en vivo es maravilloso, pero en en la posición actual, todos debemos evitar en la medida posible la generación de contagios. Aunado a lo anterior, remarcó el apoyo de la rectora Margarita Teresa de Jesús García Gasca y del Dr. Eduardo Núñez, porque gracias a ello se hará la primera función el 25 de diciembre. Este grupo que ya cuenta con 61 años de existencia ha programado 3 funciones: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, a las 20:00 hrs., el boleto tiene el mismo costo que en modo presencial; $250.00, pero ahora lo pueden disfrutar en familia y en vivo sólo es individual, el pago será en la tarjeta 4766 8416 7269 6799 de Banamex Saldazo, con depósitos directos en Banamex, Oxxo o transferencias bancarias, una vez ejecutado el pago se dará una liga.
La pastorela que cómicos ha hecho desde sus inicios, ha tenido el fin de rescatar tradiciones, como la adoración al Niño. Entrarán diablos a evitar que arriben los pastores al portal de belén, veremos personajes políticos y de televisión con contenido social importante, aparecerá Susana Distancia, como el juglar que narrará la historia. La Mtra. Campuzano garantizó que serán momentos muy divertidos y como siempre, motivarán a la reflexión, no sólo en México, ya que la pandemia ha unido a todos los países del mundo, ya que la vida es una tragicomedia. La intención es divertirnos y hacer notar que Cómicos busca adaptarse de manera divertida. Al presente, se tiene una función grabada y otras dos se grabarán únicamente con actores para que sea en vivo, y la gente disfrute en el instante con todas las medidas de seguridad. «El coronavirus es el diablo mayor mundial y depende de nosotros salvarnos de él».
El escenario C impacta fuertemente el aspecto económico, Corral Campuzano señaló que desde la contingencia sanitaria siempre han hecho lo posible para que la gente tenga seguridad, han establecido protocolos que han costado dinero, sugirió a las autoridades que revisen el trato inequitativo, porque el impacto económico es bastante fuerte. Toda vez que, ellos sólo trabajan dos horas al día con sana distancia, toma de temperatura, uso de cubrebocas, etc., el teatro tiene control específico, más que en otros lugares donde gente entra y sale. Acentuó que es bueno el permiso a restaurantes y centros religiosos de poder abrir, pero las autoridades deberían tomar en cuenta que el teatro posee un riesgo muy bajo; además, siempre cooperarán para mejorar condiciones de salud. Las obras se han desarrollado con una producción importante, el streaming es caro, y la infraestructura nueva.
La rectora García Gasca, dijo que la UAQ será respetuosa de toda disposición gubernamental, actuará de forma activa y proactiva para llevar a cabo todas las acciones necesarias y hacer viable la reactivación, no sólo económica, también del resto de actividades cotidianas como las clases; hoy por hoy, se ha trabajado fuertemente con lineamientos al respecto. Sobre las tareas culturales, mencionó que está haciendo la gestión requerida, porque el teatro tiene control en aforo, medidas de sanidad y sana distancia. Hay otros sectores con cierta laxitud, el escenario C es un «rojo clarito», hay una graduación entre diferentes momentos con un confinamiento parcial y movilidad disminuida, ciertas actividades económicas tienen mayor permisibilidad, pero al sector cultural ha sido restringido totalmente, solicita se considere esta decisión, porque genera menos riesgo el teatro que un centro comercial. Aunque García Gasca se mostró afirmativa al señalar que en ningún momento se afana en romper reglas, si se empecina en conseguir el trato igual, entretanto, la UAQ continuará siendo respetuosa de las medidas sanitarias establecidas; y, dará lugar a un soporte firme para que la ciudadanía sea responsable, con el firme objetivo de avanzar hasta ubicarnos en el Escenario A, por lo cual, exhibió su disconformidad con la gente que fomenta aglomeraciones, cerró su participación de manera tajante, afirmando que no podemos ser irresponsables como ciudadanos.
El director Eduardo Núñez hizo saber que han dejado de hacer muchas cosas los artistas, remarcó que no ha sido equitativo el trato entre sectores, porque no es lo mismo que la gente esté con cubrebocas puesto en todo momento dentro de una sala, mientras en un restaurante la gente no usa ese artículo para poder comer. «La cultura sana y sana mucho lo vivido en un encierro», puntualizó.