Hugo López-Gatell Ramírez; subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer la cancelación de las conferencias de prensa acerca de la situación del COVID19 a partir del próximo fin de semana; toda vez que, el viernes 11 de junio será transmitida la última edición.
«La dinámica de la conferencia también obviamente llega a su punto de, vamos a decir, saturación, agotamiento. La audiencia que directamente nos sintoniza, por radio, televisión o por los distintas medios digitales, del internet, ustedes mismos que asisten aquí… Pensamos que ahora necesitamos tener otros instrumentos. Posiblemente tendremos cápsulas informativas periódicas, siempre tendemos la apertura de tener conferencias de prensa y entrevistas, pero ya en una periodicidad diferente, según vaya siendo necesario».
Transcurrieron 15 meses de conferencias diarias; derivado de ello, el funcionario federal precisó que desde la primera conferencia, efectuada el 22 de enero de 2020 en la Secretaría de Salud, se hizo saber a la población sobre la pandemia, estrategias de preparación y respuestas, así como la reconversión hospitalaria, el impacto del SARS_CoV_2, entre otros aspectos.
“Estaremos transitando a un esquema diferente de comunicación dado que el acontecer epidémico ha tenido ya una respuesta muy positiva de reducción, insisto, cinco meses consecutivos. Se encuentra en este momento estables 19 entidades federativas y están en condición de riesgo mínimo con semáforo verde, y el resto está con semáforo amarillo y cuatro entidades como lo hemos comentado en semáforo naranja”.
En general, autoridades perciben una estabilidad importante de la pandemia y hay un avance por demás sustancial en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID; asimismo, indicadores muestran una amplia inmunidad poblacional que estará cercana a ser conocida y actualizada con los esfuerzos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021.
El jueves y el viernes se llevará a cabo una recapitulación de la epidemia, lo suscitado en los diversos segmentos de vigilancia epidemiológica, en laboratorios de prevención y promoción de la salud, reconversión hospitalaria, la Jornada Nacional de Sana Distancia; y, posteriormente, el proceso de la nueva normalidad, el semáforo epidemiológico, etc.
Par concluir su intervención, el especialista remarcó que se mantendrán canales abiertos, para difundir cápsulas informativas periódicas, conferencias de prensa y entrevistas, pero con una periodicidad diferente, conforme sea requerida.