Sin acceso a la justicia para las mujeres, no hay igualdad de género

Educación

En Día Internacional de la Mujer, CUCSH realiza Jornada de reflexión en torno al 8M
Solamente el acceso a la justicia permitirá transitar hacia la igualdad de género; esto implica que las mujeres no sean revictimizadas y que el Estado les garantice mecanismos efectivos de reparación del daño, declaró la Directora de Tribuna Libre, AC, maestra Verónica Valdivia Flores.

Esto lo indicó en la Jornada de reflexión en torno al 8M, con la conferencia “Mujeres y acceso a la justicia”, organizada por la comunidad de estudiantes de la maestría en Gestión y Desarrollo Social, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

La activista y académica lamentó la ausencia de perspectiva de género en la atención de las víctimas de violencia, lo que resulta en la negación a vivir una vida libre de violencia para las mujeres.

Entre las problemáticas, Valdivia Flores enumeró la falta de inmediatez en la atención de las denuncias, carencia de personal capacitado en las agencias del Ministerio Público, protocolos de intervención, revictimización y el descrédito en el testimonio de la mujer.

“Además, las normas supuestamente neutrales más bien favorecen una instauración de un subcontexto de género que fortalece los sesgos sexistas, tanto en derecho penal, civil y familiar; tanto en los juicios, como en la parte sustantiva, es decir, en las leyes. La creencia de la mala fe cuando ellas se presentan a hacer declaración. Esto nos ha llevado a la impunidad; incluso, en la Corte Penal Internacional persisten interpretaciones de impunidad negando el derecho de acceso a la justicia para las mujeres”, subrayó.

Recordó que la Declaración Universal de los Derechos Humanos incluye los principios de igualdad y no discriminación, es decir, todas las personas deben de tener igualdad de condiciones en el acceso, goce de los derechos, sin discriminación por sexo o raza.

“Es imperativo que el principio de igualdad material impacte en todos los ámbitos de la sociedad, tanto en lo cultural, económico, social, político y familiar, convirtiéndose entonces en la erradicación del Estado de la discriminación”, apuntó.

Añadió que el acceso a la justicia, la tutela de los derechos de las víctimas, la jurisprudencia en igualdad para las mujeres, el valor de la justicia y el acceso a ésta no se puede reflexionar sin tomar en cuenta la transversalidad, el principio de igualdad y la no discriminación en razón de sexo.

“El acceso a la justicia está en crisis, está colapsado. Pero este derecho debe de ser considerado como una norma obligada para los Estados. Que los Estados adapten todas las medidas necesarias para hacerlo efectivo en la misma condición del principio de igualdad y no discriminación por razón de género. Ambos estándares son la máxima tutela para las personas, y sobre todo para las mujeres”, denunció.

“El principio de igualdad y no discriminación por razón de género –concluyó Valdivia Flores–es pilar base del derecho a la justicia, y de ahí se derivan otros como la presunción de inocencia, a ser arrestada por principios de ley, derecho a la defensa, a ser juzgada ante tribunales, a ser protegida como víctima y a no ser revictimizada, además de ser protegida como testigo”.

Tags: , ,

You May Also Like

Comparten su experiencia mujeres líderes deportistas
Adhara Maite, niña mexicana con superdotación intelectual busca apoyo para ir a la NASA

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.