Verónica Martínez García, senadora por Coahuila del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo notar que el gobierno encabezado por el presidente; Andrés Manuel López Obrador, tiene que intensificar el diálogo con Estados Unidos para reabrir a la brevedad de lo posible la frontera.
La legisladora tricolor instó a que se acelere el proceso de vacunación en la frontera, porque ya ha pasado más de un año desde que se cerró el tráfico no esencial entre ambas naciones; toda vez que, uno de los sitios donde mayor interacción comercial se originaba a nivel mundial antes de la pandemia del coronavirus; era precisamente, la zona fronteriza entre México y Estados Unidos. Más de 1,000,000 de personas cruzaban esta división cada día; además, se efectuaba un intercambio de bienes y servicios por un monto de USD 1,700,000,000.00 al día.
Por tal motivo, urge la reapertura, ya que el cierre temporal de la frontera llevado a la práctica con la meta de prevenir la propagación del coronavirus, ha deteriorado la economía de alcaldías y condados que conforman la franja fronteriza, puesto que miles de negocios pequeños de ambas partes, tienen serias dificultades económicas, varios dependen de los cruces diarios que efectuaban turistas. Cabe recordar que el 20 de marzo del año inmediato anterior, los gobiernos de los dos países llegaron a un acuerdo sobre el cierre temporal para aquellos residentes mexicanos con visa de turista, siempre y cuando, los cruces realizados fueran no esenciales. En este sentido; la senadora, puntualiza que resulta de suma relevancia diseñar protocolos de sanidad, que den lugar a la reapertura gradual.
Martínez García presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casubon, y de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Carlos Alcocer Varela, con el firme objetivo de intensificar el diálogo con sus homólogos de Estados Unidos, para que se reabra la frontera al tráfico terrestre. Dicha propuesta ha sido turnada a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente, órgano que reemplaza a ambas Cámaras del Congreso en tiempos de los recesos legislativos.
Se hace resaltar que para hacer más factible la posibilidad de reabrir la frontera, el gobierno estadounidense donó más de un millón de antídotos contra el COVID19 de la farmacéutica Johnson & Johnson, los cuales sólo requieren aplicarse en una sola dosis para completar el esquema; y obviamente, el gobierno mexicano deberá hacer uso de estos en la frontera con Estados Unidos.
En Baja California se ubican los enclaves fronterizos de Tijuana y Mexicali; y, justamente ahí, ha dado principio la vacunación desde el 16 de junio para todos las personas mayores de 18 años, de esta manera, empieza la aplicación de vacunas que, se espera llegue a cubrir una población total de 2,234,853 personas en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, a lo largo de 39 demarcaciones contiguas a Estados Unidos.