Nací en la comunidad tsotsil de Chenalhó, Chiapas, México. Soy madre de dos niñas. Por más de una década me he dedicado a la producción de videos, cortometrajes y programas de radio en tsotsil. Estudié la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas y la maestría en Cine Documental en la Universidad de Chile. He sido becada por imagineNATIVE para asistir a un intercambio de experiencias y realizar un trabajo colectivo entre cinco artistas indígenas de Canadá y América Latina, en el Shain Wüunu Experimental Arts Centre, en Colombia. En 2015 produje y dirigí Bankilal/El hermano mayor, documental que ha sido seleccionado y proyectado en distintos festivales de cine a nivel nacionales e internacionales, de los cuales destacan Berlinale Native en Alemania en su 65 edición, el 18 Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile; el VI Encuentro Internacional de Cine Video Etnográfico y Testimonial en Porto Alegre, Brasil, así como en el Festival Internacional de Cine de Edimburgo, en Reino Unido; siendo también ganadora del 12 Festival de Cine y Video Indígena de Morelia, Michoacán en 2015. En 2019 estrené mi ópera prima Tote_Abuelo en el Festival Internacional de Cine de Morelia, en donde obtuve el premio al mejor documental realizado por una mujer, así como el premio Ambulante, para la gira de documentales 2020. Además de mis documentales, me dedico a realizar proyectos que acerquen a la niñez tsotsil al audiovisual, a través de la realización de video cartas, así como a generar un público cinéfilo a partir de la proyección de películas en espacios comunitarios. Actualmente estoy en la producción del documental «Por la vida» que visibiliza la lucha de mujeres lencas en Honduras que se tejen día a día para construir el Buen Vivir por medio de alternativas comunitarias al extractivismo y al patriarcado.