El Centro Nacional de Danza (CENADAC), institución que abrió sus puertas en abril de 1991 con recurso federal, anunció el cese de actividades a partir de la situación económica que atraviesen.
Al respecto, Marcela Herbert Pesquera, titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, hizo saber que antes de la rueda de prensa efectuada hoy a las 15:00 hrs., se efectuó una reunión y llegaron a acuerdos. primeramente, se solicita al CENADAC que ingrese una solicitud de apoyo para que la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro pueda destinar $900,000.00. Cabe señalar que la dependencia antes citada ha estado apoyando económicamente desde que dio comienzo la presente administración; incluso, el año inmediato anterior, se apoyó con un monto de $1,600,000.00. La responsable de la política cultural en nuestra entidad, hizo saber que les fueron entregados los lineamientos del programa «Contigo la Cultura al Siguiente Nivel», ya que resulta fundamental para cumplir con la transparencia.
También se busca encontrar formas para que apoye la Secretaría de Cultura del gobierno federal con el recurso suficiente, asimismo, se planea la ejecución de un magno evento con el firme objetivo de recaudar fondos útiles para el pago de deudas. Derivado de lo anterior, tendría que reactivarse la Asociación Civil Centro Cultural Guillermina Bravo. También informó que, a través de la Dirección de Difusión y Patrimonio Cultural se les estará apoyando en aspectos de infraestructura, ya que necesita una remodelación de instalaciones.
Para concluir su intervención, Herbert Pesquera, destacó que está en la mejor disposición de ayudar, siempre han tenido una relación cordial con el CENADAC, evalúan posibilidades, y analizan como este centro pueda llegar a ser del gobierno estatal. Sin embargo, primero debe llegar a un acuerdo con el gobierno federal para que se realicen las modificaciones pertinentes al decreto, situación que podría llevarse a cabo el siguiente año.
Orlando Scheker, director del CENADAC, comentó que el proyecto lo descentralizó la federación, en dicho proceso intervinieron el Consejo Nacional para Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), así entró dentro del programa descentralización de los servicios y llegó a Querétaro, si bien el CENADAC estuvo apoyado por la federación, a partir de 2009 los recursos empezaron a mermar, desplazando la carga al gobierno estatal que ha apoyado en la medida de sus posibilidades, y conforme a lo que se les puede asignar, sin embargo, las colegiaturas de estudiantes han incrementado para subsistir, pero ya no se da abasto con recursos propios, por tal motivo se busca la unión con la Secretaría de Cultura estatal y negociar con la federación el proyecto de centralización, además de alcanzar recursos federales. Bajo esta tesitura, remarcó que la federación les ha abandonado en los últimos años y los más afectados han sido el personal docente, administrativo, estudiantado y padres de familia. Tal situación determinó el paro de actividades.
Resulta urgente contar con un presupuesto anual mínimo de $4,000,000.00, aunque para liberar esos recursos debe haber un lapso. Por ahora, la interrupción de labores va a continuar, y esperan que a través de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, asuma la federación su responsabilidad que le corresponde.
La Asociación Civil citada previamente, se fundó en 2017 y ha estado involucrada en varios proyectos, pero deben dar otro formato al acta constitutiva, proceso que espera se resuelva antes de finalizar el mes. El apoyo brindado por la federación corresponde apenas a la plaza de un docente del CENADAC, antes se recibía $1,500,000.00. Los recursos son para pagar nóminas, servicios, etc., y se obtienen a partir de la Subdirección General de Educación de Investigación Artística del INBAL, después se convierten en plazas, pero se han perdido por varios motivos.
Para concluir su intervención, reconoció el respaldo de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, e hizo saber que la fecha para liberar los recursos es de un mes, pero no resuelven el problema solo lo amortigua; y, el paro continúa hasta obtener una respuesta por parte de la federación, además, las deudas ascienden a un monto que ronda $2,000,000.00.
Alumnas del CENADAC opinaron al respecto:
Regina Rivera Vargas, estudia el primer año de bachillerato en el CENADAC, comentó que requieren una pronta y concreta respuesta por parte de la autoridad, tanto a ellas como a sus docentes, quienes les enseñan lo que más les apasiona.
Diana Beltrán, mencionó que es fotógrafa y en Instagram la pueden encontrar como diana.beltran17.
Karen Nicole Herrera Hernández, estudiante del segundo año de licenciatura hizo notar que necesitan una solución urgente ante esta problemática; toda vez que, un mes sin clase les afecta en gran medida porque requieren un entrenamiento constante.
Diana Pérez, estudiante del cuarto semestre de la licenciatura en danza contemporánea, espera la respuesta del INBAL y que entren en razón sobre la trascendencia del CENADAC en la cultura de la danza mexicana.
Aranza Nieto Bustamante, solicitó la intervención directa del gobernador Mauricio Kuri González para obtener el contacto con la federación y lograr el apoyo del INBAL.
Ameyali González Morales, estudiante de 4to semestre de licenciatura, hizo resaltar el valor que tienen el arte y la danza, sobre todo una institución como el CENADAC, que es de suma relevancia para el país.
Andrea Ameida Castellanos, solicitó respuestas por parte de la autoridad correspondiente porque resulta muy complicado no recibir clases durante un mes.
Victoria Dehesa, espera una pronta respuesta para que puedan continuar sus estudios, y la danza tenga el valor que se merece en todo México.
Mariela Hernández Rivas, alumna del 4to semestre, espera que sea solucionada esta problemática a la brevedad de lo posible, para que puedan recuperar sus actividades, y continúen difundiendo el arte y cultura en México.
Paola Borbolla Blanco, alumna del 4to semestre de bachillerato, solicitó la intervención de la autoridad estatal para tener la atención del INBAL en esta problemática, y que no se pierda más de un mes de clase, porque el arte es muy importante y debe ser valorado en México.