Se realizó la bendición del Altar de Dolores en Plaza de Armas

Gobierno

Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de Chilpancingo, Guerrero, bendijo el Altar de Dolores, situado en Plaza de Armas. Con anterioridad, llevó a cabo la correspondiente petición de bendición y santificación del agua, implorando la presencia y el poder del Espíritu Santo para purificar, renovar, y, quienes sean roseados con esa agua, consigan la salud del alma y del cuerpo.

También citó 2 Corintios 13:14, al decir «que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén con todos ustedes», además, realzó a la Madre del Señor de señores, como imagen visible de Dios invisible, figura y modelo de la Iglesia, mientras hacía notar su profunda relación con Cristo. Del mismo modo, reforzó el llamado, tanto a dar gracias como a solicitar la protección y la bendición de Dios sobre sus siervos.

«Señor, que con tu palabra todo lo santificas», fue una expresión utilizada por monseñor, con el fin de acentuar el poder de la palabra de Dios para purificar y transformar. Finalmente, convocó a rezar un Ave María, durante el tiempo que bendecía el Altar.

¿Cuándo en el mundo se ha visto
tal escena de agonía?
Cristo llora por María.
María llora por Cristo.
¿Y yo, firme, lo resisto?
¿Mi alma ha de quedar ajena?
Nazareno, Nazarena,
dadme siquiera una poca
de esa doble pena loca,
que quiero penar mi pena.

Interpretó la soprano Samantha Vázquez Gallegos, acompañada por el pianista Juan Carlos Malagón,

Por su parte, Gloria Eugenia García Alcocer, directora general del Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro, quien presidió este acto, destacó la importancia del trabajo colaborativo entre las dependencias involucradas, e invitó a estar pendientes del programa de actividades relacionado con la Semana Santa.

Al inicio, la mezzosoprano; Eugenia Ríos, entre otras piezas, cantó la siguiente:
¿Quién me presta una escalera, para subir al madero, para quitarle los calvos a Jesús el
Nazareno?
¡Oh, la saeta, el cantar al Cristo de los gitanos, siempre con sangre en las manos, siempre por
desenclavar! ¡Cantar del pueblo del pueblo andaluz, que todas las primaveras anda pidiendo
escaleras para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía que echa flores al Jesús de la agonía, y es la fe de mis mayores! ¡Oh, no
eres tu mi cantar!
¡No puedo cantar ni quiero a ese Jesús del madero, sino al que anduvo en la mar!

Integrantes de la Parroquia Nuestra Señora de la Paz, representaron la Cuarta Estación: Jesús se encuentra con su madre.

Cristo, Niño mío,
¿para dónde vas?
María, Mar de lágrimas,
¿quién te lo dirá?

Piececitos como lirios
que en mi regazo crecieron,
¿por qué lleváis a mi Niño
por tan ingratos senderos:

alfombras: charcos de sangre,
sandalias: llagas de fuego?
Manecitas de jazmines
que en diciembre florecieron,

¿por qué os alejáis crispadas
sobre ese oscuro madero
y ni podéis despediros de mí,
perfumando al viento?

Cristo, Niño mío,
¿para dónde vas?
María, Mar de lágrimas,
¿quién te lo dirá?

¡Oh cabeza de mi Niño
que durmió sobre mi pecho,
negras espinas te ciñen,
ya no dulcísimos besos;

dolor y llanto te arrullan,
ya no cantares maternos!
¡Oh puñadito de mirra
que perfumaste mi seno!

¿Por qué vas con esos hombres
y a mí me dejas gimiendo?
Yo, por Tí, diera mi vida, ellos…
¡dan treinta dineros!

Cristo, Niño mío;
¿para dónde vas?
Pobre María, Mar de lágrimas,
no te canses de llorar.

Tags: , , , , , , , ,

1 Comentario.

  • María Teresa Gómez Saldaña
    11 abril, 2025 5:06 pm

    Que hermoso artículo, gracias describir tan importante evento

Los comentarios están cerrados.

You May Also Like

Reconoce UAQ talento artístico en Concurso de Alebrijes 2025
Sultanes de Monterrey no es más equipo de la LMP

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.