En el Centro de las Artes de Querétaro, sede de la Secretaría de Cultura de nuestra entidad, se realizó el «Conversatorio: Muerte, Duelos y Transiciones»; al respecto, Fernanda Zarandona, quien toma parte en el colectivo UMBRAH, hizo saber que trabajan en acompañamientos para duelo y transición, pero, sobre todo, encauzan su labor a las muertes físicas y simbólicas, ya que hay pocos espacios para tratar y contener temas que pueden tornarse políticamente incorrectos; incluso, tabúes.
Por tal razón, consideró de suma importancia tener sitios de diálogo en relación a estos aspectos que suceden a todas las personas, sobre todo si se habla de la muerte. En este punto, explicó que, si se habla de muerte por pérdida de alguien, inmediatamente nos refleja nuestra propia mortalidad. En relación a la muerte simbólica, puntualizó que consiste en una transición, por ejemplo, cuando se cambia de trabajo, casa o cualquier forma de ser; inclusive, alguna adicción. Hasta el momento en que una mujer empieza a ser mamá, se considera dentro de esta categoría. En general, cualquier tipo de cambio es un tipo de muerte, y como la vida va por ciclos, las transiciones y los duelos son una constante.
También destacó que el miedo se puede transferir a muchas áreas de nuestra vida; las cuales, en ocasiones ni topamos, “cuando estamos hablando de muerte estamos hablando de la vida y de cómo uno la va transitando”, remarcó Fernanda, quien continuó su intervención haciendo notar que, todo el año tendrán círculos de duelo para trabajar la pérdida o mortalidad propia, habrá círculos de crianza donde tocarán cambios del ser, como poder hablar de las cosas que nos generan malestar de la cultura. Más adelante desarrollarán talleres para apernder a hacer frente a la mortalidad.
Fernanda Zarandona, comentó que ha habido mucho interés en relación a las voluntades anticipadas; responder cuestiones vinculadas al cómo uno va a querer vivir, delegar, o decidir acerca de puntos diversos, entre ellos, la elección del entierro. Si alguien ya no puede hablar, quizá tome la decisión de asignar a una persona determinada en su red segura para que le acompañe en ese momento, es como si se escribe el último capítulo, para que resulte factible moverse de otras maneras en los capítulos de en medio. Fernanda Zarandona, concluyó haciendo saber que están por abrir un círculo de duelo con mascotas.
Por su parte; Ixchel Viridiana Molina Román, psicóloga clínica y tanatóloga, también integrante del colectivo UMBRAH, destacó que el propósito del conservatorio efectuado hoy, radica en informar, tanto a la comunidad de mujeres como al público en general, sobre espacios seguros para la contención y el diálogo al respecto de transiciones, duelos y muerte. En este contexto, citó dos espacios, uno es sobre los círculos de crianza, con el firme objetivo de acompañar a cuidadores, donde pueda hablarse de cosas quizá incómodas o que no puedan compartirse en otros contextos. Por otro lado, los espacios de duelo, la transición; y la propia mortalidad, involucran saber que es muy importante tener un autoconocimiento que permita identificar cómo vivimos esos procesos, ya que las formas no son iguales; ni los duelos siguen fases cronológicas.