Se presentó la X edición del Hay Festival Querétaro en el Centro Cultural de España

Empresarial

Juan Duarte Cuadrado, embajador español en México, dio la bienvenida al Centro Cultural de España, recinto donde se presentó el X Hay Festival Querétaro.

Posteriormente, Susannah Goshko, embajadora británica en México, hizo notar la trascendencia de este festival nacido en 1988, dentro de un pequeño pueblo galés, llamado Hay-On-Wye, toda vez que, ha motivado la celebración del pensamiento crítico, la literatura, y, las manifestaciones artísticas en su máxima diversidad a nivel internacional.

Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, acentuó la relevancia de llevar a cabo por décima ocasión el encuentro antes referido, al interior de nuestra entidad. Del 4 al 7 de septiembre, en las siete delegaciones capitalinas, a la par de Tequisquiapan, Huimilpan y Pinal de Amoles, 150 participantes de 17 países, desarrollarán las actividades establecidas en el programa.

En este contexto, destacó que el Hay Festival se consolida como un acto colectivo de esperanza, una invitación para imaginar nuevos mundos, y, construir futuros posibles.

«Constelaciones Hay Festival»; es un segmento nuevo dentro de la programación, en el cual, intervendrán Diego Luna, Eduardo Matos Moctezuma, Patricia Ledesma, Tatiana Bilbao, Julieta Fierro, Leticia Carigi, Ilse Salas, Jis, Trino, 2 Diablos, Juan Villoro, Aura García-Junco, Joselo Rangel, Lázaro Cristóbal Comala, Carmen Aristegui, Mardonio Carballo y Alejandra Sasil Sánchez Chan.

En cuanto a la Literatura y poesía se refiere, Juan Villoro, comentará sobre el ensayo titulado Soy un robot, de igual modo, Guillermo Arriaga presentará su más reciente creación literaria, El Hombre, mientras Luiselli tomará parte en un conversatorio.

Entretanto, Deborah Levy del Reino Unido, comentará acerca de Azul de invierno. También intervendrán la finalista del Pulitzer de Ficción y del National Book, Rebecca Makkai, además de Elvira Sastre, Mar García Puig, José Luís Peixoto y Olivia Rosenthal.

Lol Tolhurst, ex baterista de la banda británica; The Cure, presentará un libro de su propia autoría. En tanto que, la intérprete, rapera y DJ sueca, Neneh Marianne Cherry, abordará su biografía A Thousand Threads.

La música en vivo se conformará por dos conciertos gratuitos en el Jardín Guerrero, el primero será efectuado por los argentinos Kevin Johansen y Liniers. Por su parte, la banda originaria de Guadalajara; Playa Limbo, brindará la presentación de cierre.

Durante el acto protocolario, también estuvieron presentes: Adolfo Arditti Bejarano, director ejecutivo de Experiencia, Clientes, Canales y Marca de SURA; Izara García Rodríguez, coordinadora internacional del Hay Festival; Yara Iveth Beltrán Gómez, coordinadora de Enlace y Seguimiento, en representación de Adriana Vega Vázquez Mellado, secretaria de Turismo del estado de Querétaro; Arturo Mora Campos, director de Educación Artística y Servicios Culturales; y, la titular de Cultura municipal, Martha Daniela Salgado Márquez.

Tags: , , , , , , , , , , , , ,

1 Comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Oviedo elimina a UD Almería y va a la final por el ascenso a LaLiga
Querétaro necesita acciones urgentes para salvar vidas en las calles: Coalición Ciudadana por la Movilidad Sostenible de Querétaro (QM21)

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.