Lucía Capra Pedol, Directora del Centro de Geociencias de la UNAM, destacó que «Producir Conservando: Biodiversidad y Comunidades Sostenibles», es una exposición que fomenta el consumo responsable de cualquier recurso natural, y se enfoca en conservar el ambiente de manera autosustentable. Por tal razón, es muy importante que quienes visiten dicha muestra se concienticen de la manera posible al conocer sobre bosques, cultivos de café, miel, etc., y se fomente el contenido de esta exhibición desde niñas y niños de primaria. Al respecto, la Dra. Capara, hizo resaltar que la exposición es accesible; y, le llena de contento presentarla, además, espera una buena recepción por parte de la población queretana; y, que sea solo un inicio de este tipo de actividades; en este sentido, la investigadora recordó que estará vigente por cuatro meses, y se busca que próximamente llegue a otros sesgos y ciudades. Por ahora, se esmeran en realizar eventos culturales más allá de la muestra con el firme objetivo de brindar un plus. Para concluir su intervención; Capra Pedol, acentuó que resulta sumamente importante hacer llegar el mensaje a la comunidad, para que puedan aprovechar nuevos conocimientos producidos en la academia y difundir mejor el avance científico en el país.
Por su parte; Jorge Vidal Uribe Concha, Director General del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) «Manuel Gómez Morín», hizo notar que a causa de la contingencia sanitaria, tardaron más de 18 meses para poder instalar la exposición que llega en un momento indicado a través de la UNAM, Ecociencias y Universum, ahora se abre las puertas a la sociedad para conocer sobre la biodiversidad bajo un esquema de 5 áreas presentadas en un espacio plural. Bajo esta tesitura; Uribe Concha, acentuó la gran tecnología empleada en la museografía instalada, derivado de lo anterior, CECEQ tiene un compromiso significativo de generar publicidad, inclusión y apertura durante 4 meses, período vital para el comienzo de la administración del gobernador Mauricio Kuri González.
En representación de la secretaria de Educación del Estado de Querétaro; Martha Elena Soto Obregón, asistió a este protocolo el rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ); Agustín Casillas Gutiérrez, quien destacó el amor por México a través del trabajo científico, agradeció compartir el mensaje inaugural en un evento que visibiliza la valía, tanto de la tierra como de la naturaleza, haciendo notar las prácticas amigables con la biodiversidad. En este contexto, el ex director del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Querétaro (CONALEP), afirmó que; seguramente y en consonancia, se conoce el escrito del Papa Francisco sobre el cuidado de la tierra y el respeto a cada componente de la biodiversidad; por tal motivo, resulta de vital trascendencia hacerlo del conocimiento de las diferentes generaciones mediante estas disposiciones que pueden llegar de formas artísticas y atractivas; así, el mensaje de la casa común será asimilado de la forma correcta.
Para concluir; José Luis Tenango Gámez, curador científico, a nombre de la Directora de Universum Museo de las Ciencias de la UNAM; María Emilia Beyer Ruiz, agradeció la oportunidad de tomar parte en esta actividad tan relevante,y se encargó de explicar el recorrido a las autoridades presentes.