Mario Eduardo Ángeles, no pretende algo, hace las cosas porque le nacen y las quiere efectuar, afortunadamente no tiene ningún estudio formal en cuanto a diseño gráfico, pero en 10 años que ha administrado «La Testaruada» ha aprendido a hacer portadas, diseño, etc., una cosa muy clara era; reducir costos, y empezó a sacar una hoja e ilustraciones para llamar la atención, después con Capulinita. Pero como su padecimiento ya le impedía, empezaron con tamaño media carta, publicó su libro después de casi diez años.
La Mtra. Jacqueline Estrada, comentó que «Independiente» de Nacy A. Ruiz Olvera, versa sobre trastornos mentales y «La exposición del Yo Poeta» en relación a discapacidad física, ambos invitan a no estigmatizar y tener empatía, hacen un llamado a conocer, también abordan el horror que puede manifestarse ante lo que no se considera normal. Estas obras muestran profundamente la realidad cruda, sin filtros. Los autores dan a conocer mediante su escritura cómo nos podemos desenvolver con una o diferentes situaciones de este tipo.
Poder empatizar, resulta muy importante, así como no negar la verdad, ni llamar frágiles a estas personas. Toda vez que, son infantes con padecimientos que deben ser tratados; y, básicamente, resulta indispensable comprenderles y ayudarles.
Para finalizar su participación, invitó a analizar estos libros, ser más humanos, porque como sociedad no estamos funcionando, y, partiendo de esa base, hay mucho que hacer.
Nancy Ruiz, invitó a formar una sociedad unida y conocernos lo mejor posible para lograr empatía y vivir con el alma tranquila; mientras caminamos ligeros.
No vivir como una sociedad funcional parte de nuestro individuo. La salud mental no es promovida, ni la terapia es solo para locos, por el contrario, la salud mental es para todas las personas, por tal motivo, instó a conocerse y apostar por ser mejores con nosotros, con la gente que amamos y con la que no.
La escritura del libro comenzó como algo catártico, porque hay gente que no cree en el trastorno de déficit de atención, dicen que son niños que no han sido bien educados o con educación frágil.
Francisco de Paula, también es psicoterapeuta y trata infantes con distintos tipos de condiciones, trajo a la memoria, cuando pide la madre que le de droga al menor y que esté tranquilo, pero no le solicitan que les diga cómo comprenderlo, e independientemente de qué seamos, tenemos algún tipo de condición. Piensa De Paula, que en esta sociedad, si los animales lo hacen también nosotros, comprendernos y solidarizarnos los unos con los otros, independientemente de cómo nos sintamos, una sociedad que no se fraterniza no funciona, y nuestra sociedad no funciona.