Se presentará «Motezuma: apropiación y relectura de una ópera inadvertida» en Querétaro

Educación

Eduardo Núñez Rojas, secretario de Extensión y Cultura Universitaria de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a nombre de la rectora, Margarita Teresa de Jesús García Gasca, hizo saber que, debido al 50 aniversario del Campus Cerro de las Campanas, se presentará «Motezuma: apropiación y relectura de una ópera inadvertida», el 8 de diciembre a las 20:00 hrs., en la Explanada de Rectoría; entrada libre. Al respecto, Núñez Rojas, puntualizó que la Dra. Elizabeth Espíndola trajo este proyecto, el cual, comprende una investigación que duró más de 8 años, e involucra una puesta en escena. Dentro de la obra, toman parte, el Coro Universitario y la Orquesta de Cámara de la UAQ, solistas provenientes de Xalapa y Morelia, también interviene la directora de escena, originaria de Barcelona, además del barítono Carlos Sánchez.

Por su parte; Abraham Khalid H. Martínez, director general del proyecto y coordinador del Centro de Estudios en Cultura Contemporánea (CECRITICC), acentuó el valor de reinterpretar con visión contemporánea estas obras de Antonio Vivaldi, destacadas por su valor universal, Aunado a lo anterior, hizo notar la importancia del fomento al consumo de cultura local que sea de alto nivel, con una narrativa capaz de generar vínculos con nuestro pasado, de igual modo, consideró de suma valía el trabajo histórico, tecnológico, artístico y de apropiación, llevado a cabo para dar lugar a este montaje.

Laura Elizabeth Espíndola Mata, directora del proyecto, investigadora del Centro antes referido y soprano, hizo saber que este quehacer, emergió hace 8 años con los siguientes cuestionamientos ¿Cómo fue que Tenochtitlan y Moctezuma se representaron en un teatro veneciano en 1733? ¿Cómo llegó a ser el emperador Mexica el protagonista de uno de los grandes genios de la música universal? En Berlín, el Vaticano, Suiza y Austria, por citar algunos lugares, dio inició el trabajo, hasta encontrar documentos de primera mano, donde consta que Girolamo Giusti es el verdadero libretista. Espíndola Mata, también accedió al facsímil original, es decir, a la música elaborada por puño y letra de Vivaldi que logró sobrevivir, y se percata de que ha habido representaciones en Italia y Alemania, pero versiones en cierto modo alejadas de la música original. Bajo esta tesitura, destacó que a México se trajo el libreto y ocuparon otras músicas de Vivaldi para la recreación, en tanto que, en el CECRITICC fue digitalizada la música, hay 326 páginas, y cuentan con 5 solistas, equipo multimedia, cuerpo de valet, además de casi un centenar de personas para hacer la primera representación en América de la música original de Vivaldi; este logro representa una reapropiación, la cual, será desde nuestra cosmovisión e involucra cómo nos reinterpretamos a nosotros mismos, dialogando con el mundo digital. Propondrán una nueva praxis en la creación escénica.

Carlos Sánchez, barítono que interpretará el papel de Motezuma, pondera de vital relevancia la oportunidad de tener una ópera que tanto tiempo ha estado oculta, será la primera vez en México, asimismo, califica de fascinante la historia de Moctezuma, aunque también le resulta controvertida la historia de conquista, citó que ha habido mucha bibliografía para ver desde otra perspectiva este suceso. Para finalizar su intervención, remarcó cómo esta puesta termina de una manera muy diferente, dentro de la fantasía del mundo de la ópera.

Tags: , , , , , , , , , , ,

You May Also Like

PSV da voltereta sensacional en el Sánchez-Pizjuán
Vuelve la Feria Geek con una nueva extensión dedicada a los torneos de juegos de mesa y TCG

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.