Se deberá esperar para ver cómo se modifica lo promulgado, firmado y socializado por Trump: Lorena Muñoz Altamira

Empresarial

Fotografía de Donald Trump

Lorena Muñoz Altamira, presidenta de CANACO Querétaro, comentó sobre el discurso del presidente Donald Trump, durante la LX Ceremonia de Iniciación Presidencial.

La lideresa del sector terciario queretano identifica la ratificación de tres aspectos específicos, el primero de ellos, vinculado al fortalecimiento de la economía estadounidense incentivando la producción local de bienes y servicios. En este apartado, considera elementos fundamentales, tanto la producción petrolera y de gas, como el incremento de aranceles.

Del mismo modo, la política laboral interna será robustecida con el crecimiento de armadoras, y así dar lugar a un círculo virtuoso que involucre los commodities antes citados para originar una mejor producción de autos tradicionales. Aunque también aparta el tema de la sostenibilidad y el cumplimiento con agendas mundiales relacionadas.

En cuanto a la migración se refiere, este lunes el mandatario estadounidense firma un decreto, donde ubica migrantes y propone devolverlos a sus países de origen o mandarlos a México hasta recibir cita por autoridades de Estados Unidos. Aunado a lo anterior, Muñoz Altamira, remarcó que se debe esperar a ver lo sucedido en torno a la expansión pensada por Trump, debido al rol jugado por Panamá y Groenlandia.

Las decisiones tomadas por el presidente Trump impactarán con mayor intensidad a nivel nacional que en nuestra entidad, ya sea en términos económicos o migratorios. Toda vez que, el 82% del total producido en nuestro país se exporta a Estados Unidos, señaló Lorena Muñoz al referir como la migración originaría un problema social y salubre.

En este contexto, trajo al presente que la presienta Claudia Sheinbaum Pardo, durante las últimas 3 semanas ha tomado medidas al respecto, incluso, pidió a gobernantes de estados fronterizos brindar espacio momentáneo a personas buscadoras de asilo en Estados Unidos, ofreciendo las previsiones mínimas para esta temporada invernal, además de alimentos básicos.

Los estados fronterizos se alistan para una deportación masiva, o en su caso, la permanencia de migrantes hasta nuevo aviso. Asimismo, ya se venía trabajando un plan de rescate económico con el fin de que las entidades refuercen lasos con otros países del continente y Europa, así como mantener cadenas de suministro.

Lorena Muñoz Altamira, recordó que el viernes fue lanzada una estrategia capaz de reanimar la empleabilidad en Querétaro, con el firme objetivo de acercar programas estatales a quienes se iban a Estados Unidos, y produzcan al interior de la entidad. Bajo esta tesitura, trajo a la memoria que al menos durante los últimos 6 años, nuestro estado se ha tornado en un espacio productivo para empresas internacionales; por ende, resulta viable conservar cierta estabilidad. Y, para finalizar su intervención, acentuó que se deberá esperar para ver cómo se modifica lo promulgado, firmado y socializado por Trump.

 

Tags: , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Convoca Fecapeq a conocer en materia tributaria para 2025
Destacan proyectos en Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.