Resistimos Festival de documentales en resistencia presenta su tercera edición

Gobierno

Resistimos Festival de documentales en resistencia es un festival de cine documental dirigido por mujeres que, desde 2022, comparte historias de lucha contra opresiones desde la mirada de quienes las viven y resisten, en defensa de habitar sus territorios, culturas e identidades oponiéndose a lo hegemónico.

A 2024, continuamos programando cine documental, talleres y conversatorios donde procuramos lo siguiente: Que las películas sean realizadas por personas a las que les atraviesa directamente aquello que filman, y que narren desde la dignidad, no desde el problema; que los conversatorios sean espacios de reflexión donde importe tanto lo que dicen lxs ponentxs como lo que comparten las audiencias; y que los talleres brinden la posibilidad de ver en el cine documental una herramienta para compartir con otrxs historias propias que no son visibilizadas.

La tercera edición de Resistimos será del 15 al 25 de agosto de 2024 en sedes de CDMX, y por primera vez en Monterrey y Mérida, todas de entrada gratuita, lo cual junto a la exhibición en Nuestro Cine MX del 26 de agosto al 08 de septiembre de 2024, suma a nuestra apuesta por descentralizar y acercar otros cines a todxs. Para ir preparando esta fiesta de las resistencias, tendremos una Retrospectiva Resistimos 2023 en Nuestro Cine MX, donde se podrán ver 11 documentales de la selección de la segunda edición del festival de forma gratuita del 1 al 14 de agosto de 2024.

Este año, recibimos más de 150 documentales de 30 países de Latinoamérica, Medio Oriente y Norte Global. La selección oficial comprende:

40 documentales en 6 secciones de programación:

 

Violencia de Estado

Mujeres en resistencia

Diversidad sexual y de género

Movilidad Humana

Niñxs en resistencia

Lucha anticapitalista por los territorios

Originarios de 16 países:

México, Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Alemania, Canadá, EUA, Alemania, España, Francia, y Portugal.

Además de la proyección de documentales, este año continuamos programando conversatorios, actividades colectivas y talleres. Tendremos:

3 conversatorios en modo presencial y con transmisión en vivo por redes del festival: Recreación para todxs: resistencia a la exclusión cultural; Gestorxs culturales contracorriente: Resistencia por los espacios libres, seguros y comunitarios y Palestina resiste, Palestina libre.

 

1 Rally de realización de cine documental con dispositivos móviles, taller realizado en alianza con Sembrando Cine y Oculus Todo el Cine

1 Actividad de artivismo colectiva: “Bordando nos encontramos”, donde se bordarán nombres de personas desaparecidas acompañándonos de familiares que les buscan. Actividad en alianza con Impacta Cine, Corazones Robados y Familiares caminando por justicia.

Nuestras sedes en 2024

SEDES FÍSICAS

El Rule Lugar Común

Audiorama Parque Hundido

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Casa Rafael Galván de la UAM

Volcana Lugar Común

Somos Voces

Cineclub Micelio

Cinema 242

Cinito Sáfico

Cinema Colectivo

SEDE VIRTUAL

Nuestro Cine MX

Redes virtuales de Resistimos

Gracias al apoyo de las personas que forman el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, del Instituto Mexicano de Cinematografía, de Secretaría de Cultura y Red de Faros, de Cultura Alcaldía Benito Juárez, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Autónoma Metropolitana, de R7D, de Mi Valedor, de Impacta Cine, de los espacios autogestivos que como nosotras resisten por llevar cine y cultura a sus comunidades.

Les invitamos a ser parte de la resistencia: el cine documental #ResistimosConElCine

Tags: , ,

You May Also Like

Claudia Sheinbaum Pardo anuncia tres perfiles mas que conformarán su gabinete
Se presentarán obras inéditas en el programa “Ponce 243: obra completa para piano” 

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.