Residentes del programa Habitando Territorios 2023 realizan conversatorio en el CEART

Gobierno

En el Centro de las Artes de Querétaro, sede de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, dentro del marco del Día Internacional de la Danza, residentes del programa «Habitando Territorios 2023, tomaron parte en el conversatorio «Investigación, creación y academia en la Danza«, quienes comentaron sobre el momento idóneo para investigar, crear y dar talleres, así como los procesos y etapas que deben seguir las acciones antes referidas, además de cómo interviene el entorno en el desarrollo de estos quehaceres. También se comentó sobre la exploración de nuevos estilos de danza; los cuales, no son impartidos dentro de alguna carrera, y solo se abordan por parte de ciertos pioneros. Del mismo modo, mencionaron diversos aspectos relacionados al contenido y la técnica. Dentro de este ejercicio tomaron parte Ricardo Rubio Sánchez, Rayito Zamudio, Montserrat Guzmán Caballero y Ambar Luna.

Ricardo Rubio Sánchez, director de la compañía Interflamenca, se encuentra en una etapa de exploración, trabaja en una investigación derivada de un proceso que ha efectuado sobre el flamenco contemporáneo desde hace muchos años; y, lo ha llevado a las lógicas del pensamiento del cuerpo. Rubio Sánchez es miembro del Sistema Nacional de Creadores y se enfoca en las lecturas y mensajes que el cuerpo tiene. En este año desarrolla formas de compartir esos saberes y generar entrenamientos que hagan viable escuchar el interior, y poder contribuir a la escena contemporánea.

Rayito Zamudio, directora, creadora y escenógrafa de la compañía multidisciplinaria VeOzdanza, quien durante este año ocupa el espacio del CEART, para investigación y ensayo de espectáculos que ya tuvieron estreno y temporada. Ahora, su enfoque es continuar con el plan de creación e investigación, al momento, tiene dos proyectos teatrales para desarrollar el año en curso, también cuenta con una propuesta para taller vía internet que consiste en una técnica terapéutica de sanación para el cuerpo. El salón de danza es una maravilla para este tipo de talleres, destacó Rayito, quien continuó su intervención señalando que, su proyecto se relaciona a la investigación profunda a través del sistema óseo. La propuesta busca continuar con talleres y procesos creativos que vaya teniendo durante el año.

Montserrat Guzmán Caballero de la agrupación de danza urbana Soul Freaks, tiene el objetivo de profesionalizar esta danza mediante entrenamientos funcionales. Asimismo, llevan a cabo puestas en escena mediante obras y coreográficas relacionadas a los entrenamientos. La intención es presentar sus creaciones ante públicos que no están relacionados a este tipo de danza.

Ambar Luna, directora de la plataforma Astrolabio: artes vivas en contexto, como residente del CEART está llevando a cabo el proyecto ¿Quién necesita nuestro labio? El cual abarca espacios de educación corporal para personas generalmente mayores de 60 años. Ambar también trabaja en la creación de un unipersonal llamado «Impronta», que hace investigación sobre memoria del cuerpo en espacios públicos; y, la relación entre el cuerpo y el espacio público con algunos talleres alrededor de esta noción.

a

 

 

Tags: , , , , , ,

You May Also Like

“Ay de aquel que habla, con miel en los labios; y, ponzoña en el corazón”: Adán Augusto López Hernández
La animación mexicana será la invitada de honor en el Festival Annecy 2023

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.