Reprueba Sistema El Batán en Audiencia Pública con el Ejecutivo.

Gobierno

La ciudadanía pide retirar la iniciativa por riesgos a la salud, en atención al principio precautorio y para cumplir con las obligaciones de democracia ambiental del Acuerdo de Escazú, hasta ahora incumplido

● En la audiencia pública se entregaron propuestas ciudadanas formales al Gobierno del Estado, con base en la Ley de Participación Ciudadana y surgidas del Foro Científico Ciudadano celebrado el 22 de julio de 2025, convocado por más de 20 organizaciones ciudadanas; las respuestas deberán emitirse en 30 días hábiles.
● La Audiencia Pública se solicitó originalmente con el gobernador, quien no acudió al diálogo. Le hacemos un llamado a retirar la iniciativa y tomar en consideración las observaciones, propuestas ciudadanas sobre el tema del agua en el Estado de Querétaro, respetando el principio de democracia participativa y deliberativa.
● Llamamos al Congreso del Estado de Querétaro y sus 25 diputadxs para que, previa la votación del proyecto, se convoque a un auténtico Parlamento Abierto, incluyente y deliberativo, conforme a los estándares internacionales del Acuerdo de Escazú, que México está obligado a cumplir, priorizando la protección preventiva a la salud de quienes vivimos en el Estado.

Este viernes 1 de agosto se celebró la primera audiencia pública ciudadana en la historia de Querétaro, en la que 24 colectivos y organizaciones, con el respaldo de 617 personas, preocupadas por los riesgos del proyecto Sistema El Batán entregamos formalmente nuestras propuestas y alternativas al proyecto ante las autoridades responsables.
El evento, convocado conforme a la Ley de Participación Ciudadana del estado, asistieron al menos 130 personas al interior del recinto, decenas más acompañaron la transmisión desde la pantalla exterior colocada en el patio del Centro de las Artes de Querétaro, además de las más de 900 personas que sintonizaron en tiempo real a través de las redes sociales.
Peticiones claras, plazos definidos
Durante el encuentro, la ciudadanía se hizo escuchar con la participación de Francisco Landa, Mar Marín y Daniela Urbiola quienes entregaron un oficio formal con siete propuestas ciudadanas al Vocal Ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, y al Secretario de Planeación y Participación, Luis Antonio Rangel Méndez.
En la Audiencia se confirmó que la iniciativa se presentó incompleta sin estudios técnicos previos para garantizar la protección precautoria a la salud, sin análisis completo y obligatorio de costos de otras alternativas tal como la atención de fugas y que aún sin esos elementos, se propone un esquema de asociación público privado que otorga enormes ganancias económicas a privados, por la construcción de obra pública mediante contratación de deuda privada garantizada con las participaciones federales que corresponden a todos los municipios del Estado y por la prestación del servicio público de saneamiento y potabilización de agua residual (de drenaje) para consumo humano durante 27 años, mediante la aprobación de la iniciativa por parte del legislativo. Todo lo anterior refuerza la necesidad de que las propuestas y alternativas de la ciudadanía sean revisadas y tomadas en consideración.

Las propuestas ciudadanas incluyen:
● Un plan de restauración ecológica que promueva la recarga del acuífero mediante reforestación, captación pluvial y medidas de eficiencia hídrica sustentables.
● Un estudio integral sobre las fugas, que identifique causas, zonas críticas, costos de reparación y el volumen recuperable, con resultados públicos.
● Un programa de intercambio de aguas, que destine el agua residual (de drenaje) tratada al uso industrial y de prioridad al agua de pozo para consumo humano.
● Una Evaluación Ambiental Estratégica del proyecto El Batán, con revisión técnica y social.
Con respecto a cualquier futuro proyecto de reúso de agua:
● Una prueba piloto, con supervisión independiente y publicación de resultados antes de tomar decisiones legislativas.
● Un esquema financiero público, con opinión técnica de la Secretaría de Hacienda federal, que permita al Estado asumir la inversión y evitar la renta de infraestructura a privados.
● La creación de un Laboratorio Estatal de Calidad del Agua, con auditoría ciudadana y colaboración científica internacional, que garantice información pública y confiable.
De acuerdo con la ley, la autoridad deberá responder en un plazo máximo de 30 días hábiles sobre la viabilidad técnica, financiera y jurídica de estas propuestas.

Un formato inédito con gran empuje ciudadano
El gobernador Mauricio Kuri, destinatario original de la solicitud de audiencia pública por ser el responsable de la iniciativa en cuestión, no acudió al diálogo. En su lugar, optó por delegar la responsabilidad en distintas dependencias y reducir este ejercicio de participación a un diálogo que llamó “técnico y no político”. Recordamos a la sociedad y gobernantes que politizar el agua no es lo mismo que convertirla en un tema de partidos políticos. El debate de la defensa del agua como un bien común y un derecho es un tema social que interesa a toda la ciudadanía y no es exclusivo de las élites técnicas, empresariales ni partidistas. La política del agua es ejercer democracia participativa y deliberativa, así como soberanía colectiva sobre lo que nos da vida.
A la audiencia acudieron funcionarias y funcionarios de distintas dependencias, en un formato extendido de diálogo, que incluyó intervenciones, réplicas y conclusiones de ambas partes. El Secretario de Planeación y Participación Ciudadana, Antonio Rangel, moderó la audiencia privilegiando un espacio con acuerdos, respeto y apertura para todas las partes.
Este ejercicio resulta inédito en un estado que ha venido teniendo un aumento significativo de conflictos hídricos y represalias a la defensa del territorio en los últimos años. La Audiencia logró abrir el diálogo que antes no se habilitó ni por el Estado ni por los espacios formales de participación, dejando claro un no al Proyecto Sistema Batán sin que se tome en cuenta a la ciudadanía. La Audiencia también expuso las interrogantes a la viabilidad técnica, legal y ambiental de dicho proyecto, evidenció los datos que faltan y abrió posibilidades de interlocución con las distintas dependencias públicas, cuya confirmación dependerá de la respuesta oficial del gobierno.
Este logro de la ciudadanía abre un parteaguas en la democracia y la lucha por el agua, un bien natural cada vez más amenazado por un modelo de desarrollo urbano e industrial, que lleva años priorizando el negocio sobre el derecho humano de las personas al agua.

Exigimos transparencia, garantías sanitarias y control ciudadano
El Sistema El Batán representa uno de los megaproyectos más costosos y arriesgados del actual gobierno estatal. Las propuestas ciudadanas entregadas surgen de un proceso colectivo de análisis técnico y legal que busca frenar una imposición sin consenso y garantizar que el agua de Querétaro no se convierta en un negocio privado a costa de la salud pública.
Es preocupante e indignante la campaña masiva de desinformación impulsada desde medios gubernamentales y con dinero público, de la cual el Gobernador de Querétaro y la CEA se han deslindado, para promover el proyecto hídrico El Batán. A través de SMS, WhatsApp, AppQro y la app de la CEA, se insiste en la sobreexplotación de acuíferos y la urgencia de “purificar el agua”, pero se omiten datos clave como el costo total de la obra, que más del 40% del agua potable se pierde por fugas en la red y los daños a la salud que conlleva este megaproyecto.
En ese sentido, reiteramos nuestro llamado a la Legislatura: son 25 diputadas y diputados quienes tienen en sus manos frenar este megaproyecto. Quien vote a favor estará dejando claro que no busca una política hídrica justa, sino servir a intereses económicos y político partidistas. La ciudadanía estará atenta y vigilante, y no olvidaremos los nombres de quienes elijan el dinero sobre el derecho al agua.
Desde este ejercicio histórico de participación reafirmamos nuestro compromiso con una democracia participativa, transparente y con capacidad de respuesta efectiva. La ciudadanía está atenta a las decisiones de la Legislatura y del Gobernador. Confiamos en que su resolución cumpla con esos principios.

Organizaciones convocantes: Awita Vida y Territorio • Café para la Paz • Centro de Derechos Humanos “Fray Jacobo Daciano” A.C. • Ciclismo Urbano • Colectivo Cascadas • Vocer@s de la Madre Tierra • Comité de Grupos Ambientalistas de la Cuenca del Río Querétaro • Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de Querétaro • CuidadaniaQro • Festival Agua que Corre • Geografía en Viz • Guerrer@s Guardianes • Justicia Digna • La Restauradora • Netas Ciudadanas • Nosotrxs por la Democracia • Pedaleanda • Bajo Tierra Museo del Agua • Política Colectiva • Práctica: Laboratorio para la Democracia • QM21 • Tertulias Ciudadanas • Red Ciudadana de Eco‑Restauración • Un Altavoz • Guardianes de la Naturaleza

Tags: , ,

You May Also Like

Talento queretano presente en el Hay Festival 2025
“Vuelve la Feria de Regreso a Clases”

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.