Con motivo del arranque del nuevo periodo escolar agosto-diciembre 2025, la secretaria de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Soto, acudió a la Ceremonia de Inicio de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico Nacional de México – Querétaro (TecNM-Querétaro), «Ponte la Camiseta», en donde se reconoció a los estudiantes con mejores promedios del semestre enero-julio.
Para el semestre que está por comenzar, detalló Martha Soto, el TecNM-Querétaro contará con mil 276 estudiantes de nuevo ingreso para las modalidades presencial -en los planteles centro y el norte-, presencial a distancia y TecNM Virtual, incluyendo posgrados.
«Hoy la oferta educativa por parte del Tecnológico está de primer mundo, Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos; la verdad es que no tiene nada que pedirles a otras instituciones, y estoy segura que, con estos cimientos del Tecnológico de México, en la que, con apoyo de sus maestros, con su personal administrativo, con sus papás y sus mamás, van a ustedes llegar muy lejos, van a llegar hasta donde ustedes quieran», señaló.
En su intervención el director del TecNM-Querétaro, Ramón Soto Arriola, agradeció la presencia de estudiantes de otros municipios y la confianza en la institución para su formación académica y profesional, lo que les permite ser la institución que más estudiantes titulados entrega a la sociedad.
«Decirles que no se puede explicar el crecimiento industrial de Querétaro y la región sin los ingenieros del Instituto Tecnológico de Querétaro. Padres de familia, estudiantes, entran a una institución que les garantiza una preparación académica de calidad, pero también los empresarios nos dicen que deben ser muy buenos en cuatro cosas: inglés, liderazgo, trabajo en equipo, y comunicación efectiva. Y para eso, administrativos, jefes de departamento, coordinadores de carrera, investigadores, personal de apoyo de nuestra institución, los vamos a apoyar», señaló.
Durante su intervención, el secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, mencionó a los estudiantes que a nivel estatal se trabaja en sinergia para que a través de la academia Querétaro siga subiendo de nivel pues en 1950 el estado se caracterizaba por la producción agroalimentaria y la industria principal era la venta de tractores, pero hoy es uno de los lugares a nivel mundial donde se ensamblan motores de aviones; por ello les invitó seguirse preparando y recordar que en es cierto la frase de su padre de que quién más sabe, más vale.
«En Querétaro estamos hablando de Inteligencia Artificial, de Ciencia de Datos y son elementos que nos agregan valor, no sólo como Estado, sino como sociedad. Así que, siéntanse orgullosos de estudiar en Querétaro, porque el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal, los gobiernos municipales, estamos preocupados para darles herramientas que los hagan competitivos y para competir en un entorno global. Yo ya me puse la camiseta del TEC, ahora pónganse la camiseta de Querétaro», expresó.
El TecNM-Querétaro ofrece las Ingenierías en Gestión Empresarial, Mecatrónica, en Materiales, en Eléctrica, Electrónica, Industrial, en Logística, Mecánica, en Sistemas Computacionales, en Ciencia de Datos, en Semiconductores, en Ingeniería, en Ciencia de Datos, en Semiconductores, así como Arquitectura en modalidad presencial. En cuanto a las modalidades de “TecNM Virtual” y presencial a distancia, las ofertas son Ingería Industrial en Gestión Empresarial, y en Sistemas Computacionales.
Otra opción con la que se cuenta es la de estudiar un Posgrado, ya sea en Ingeniería, Ciencia de Datos o Semiconductores. Además, mantiene presencia a nivel estatal con 10 extensiones en los municipios de Arroyo Seco, Cadereyta, Colón, El Marqués, Landa de Matamoros, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, San Joaquín, Tequisquiapan y Tolimán.