Las protestas estallaron después de la muerte de Amini, una mujer iraní de 22 años que murió en Teherán después de ser arrestada por la policía moral de Irán la semana pasada.
Funcionarios iraníes dijeron que Amini murió el viernes después de sufrir un “ataque cardíaco” y caer en coma. Sin embargo, su familia dijo que no tenía una afección cardíaca preexistente, conforme a lo hecho saber por Emtedad News, un medio de comunicación iraní a favor de la reforma que afirmó haber hablado con el padre de Amini.
Las imágenes editadas de la cámara de seguridad publicadas por los medios estatales de Irán parecían mostrar a Amini colapsando en un centro de “reeducación” donde fue llevada para recibir “orientación” sobre su atuendo.
La policía moral de Irán forma parte de las fuerzas del orden del país y tiene la tarea de hacer cumplir las estrictas normas sociales de la República Islámica, incluido su código de vestimenta que obliga a las mujeres a llevar un pañuelo en la cabeza o hiyab en público.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH) dijo en su declaración del martes que la policía de la moralidad ha ampliado las patrullas callejeras en los últimos meses y ha estado sometiendo a las mujeres que se cree que usan “hiyab suelto” a hostigamiento verbal, físico y arresto.
“(ACNUDH) ha recibido numerosos videos verificados de trato violento a mujeres, que incluyen bofetadas en la cara, golpes con porras y arrojarlas a camionetas de la policía”, dijo el medio citado previamente.