Rosendo Anaya Aguilar, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA) del Estado de Querétaro, hizo notar que de la parte temporalera, será complicado el 2022 con respecto al año inmediato anterior; toda vez que, entre el 30 y 40% de tierra no se sembró, o si fue llevado a cabo este proceso no será factible la conclusión del ciclo. En este punto el funcionario estatal precisó que el porcentaje puede ser aún mayor. Por tal motivo, se prevé que no habrá producto, y principalmente en las comunidades haya escases de forraje, maíz y grano, para conocer la pérdida deberán efectuar el análisis correspondiente al concluir el período.
Anteriormente; Antonio Ugalde Tinoco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), había mencionado que casi no había apoyo al campo por parte de la federación. En este respecto; Anaya Aguilar, precisó que, así es, no ha habido respaldo, principalmente en cuanto a programas de beneficio directo a productores se refiere.
Sin embargo, en 2023 vuelven a hacer la petición para que sean incorporados recursos y poder lograr un trabajo conjunto entre estados, municipios, federación y productores, pero resulta imposible hacer alguna determinación hasta que no se apruebe el presupuesto de la federación, por ahora se tiene como referencia lo acontecido en años anteriores. Bajo esta tesitura; Anaya Aguilar, destacó que el monto más alto que se tiene registrado en los últimos años en relación al apoyo corresponde a $300,000,000.00 en el 2017, pero ha venido a la baja de forma paulatina con el transcurso de los años, hasta que desde 2019 ya no hubo recursos por parte de la federación. Los programas directos en cuestión se vinculan fundamentalmente a seguros catastróficos, temas de concurrencia para maquinarias e implementos agrícolas, fortalecimiento de estructura, etc.