• CINEGRO es el primer Festival de cine en Guerrero que busca construir nuevos espacios de exhibición para las obras de cineastas locales y nacionales, a la par de fomentar la creación cinematográfica con talleres, conversatorios y proyecciones en múltiples sedes del estado.
• El Festival se llevará a cabo del 16 al 19 de marzo en Taxco de Alarcón, en la FAD UNAM sede Plateros; en Chilpancingo de los Bravos, en Foro de la Mancha; en Tlapa de Comonfort, en el Centro Cultural San Francisco; y en Iguala de la Independencia Guerrero, en el Museo a la Bandera y en el Monumento a los Héroes de la Independencia
El día primero de marzo del presente año, los directores y coordinadores del 1er Festival Itinerante de Cine Guerrerense CINEGRO, llevaron a cabo una rueda de prensa en las instalaciones del IMCINE. Acompañados de Marcela Duana Plata, jefa del Departamento de Festivales y Eventos Nacionales de dicha institución; el director general de CINEGRO Festival, C. Salvador Santana II, señaló como la pandemia ayudó a crear lazos entre los
realizadores guerrerenses y como esto los impulsó a formar un festival de cine.
El C. Salvador, reconoció el trabajo de los cineastas guerrerenses como Joselo y Rosalba Matías del colectivo indígena Ojo de Tigre; José Salof (actor y director), Gabriela Cartol (actriz), Julio Bárcenas (director y productor)… También, mencionó que los principales objetivos del Festival CINEGRO son 1) crear espacios de exhibición; 2) impulsar la creación cinematográfica a través de la educación; 3) construir un público interesado en el
cine local y nacional y 4) reconocer el trabajo de los cineastas guerrerenses.
Según señalo el director, la recepción del Festival ha sido bastante grata, pues se inscribieron más de 450 cortometrajes en las 6 categorías existentes: Documental Guerrerense, Ficción Guerrerense, Documental Nacional, Ficción Nacional, Animación Nacional y Experimental Nacional.
Por otro lado, el director de la sede de Iguala de la Independencia, C. Luis Domínguez,
presentó las actividades que se llevarán a cabo en dicha localidad, destacando la película El Violín (Francisco Vargas) y La Negrada (Jorge Pérez Solano), además de mencionar las actividades educativas como el coloquio de experimental. La C. Franyeli García, directora de la sede Chilpancingo, destacó la “muestra indígena,” la cual se proyectará en colaboración con el Colectivo Ojo de Tigre; así como el largometraje Cuilli Macuilli (Arturo Sánchez del
Villar) y Emma (Julio Bárcenas).
La C. Osmara Flores, directora de la sede Taxco, habló de la importancia de la descentralización del cine y la necesidad de crear oportunidades para los cineastas guerrerenses, a la par de mencionar las actividades a realizar en la sede Taxco como el taller de animación y una exposición de cine experimental. Por último, la coordinadora general, la C. Abril Vega, presentó las actividades de la sede de Tlapa y destacó los contrastes culturales
que hay en el estado y la importancia de reconocerlos y vivirlos.
Al final, el C. Salvador Santana recalcó la gratuidad del evento y la posibilidad de acceder a las actividades y proyecciones a través de las redes sociales oficiales del evento y de la plataforma FILMINLATINO.