Continúa la Jornada Nacional de Vacunación en Querétaro, hoy recibieron su segunda dosis del antídoto Pfizer, las y los habitantes de las Delegaciones Centro Histórico y Félix Osores Sotomayor, quienes se ubican entre los 50 y 59 años de edad, la sede destinada para la ejecución de esta labor fue el Estadio Corregidora de Querétaro.
En el proceso de vacunación fue llevado a cabo por profesionales de la salud de diversas instituciones, entre ellas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), también tomaron parte universidades, en la imagen se muestra una integrante de la Universidad Anáhuac Plantel Querétaro, quienes además de aplicar el antídoto Pfizer, también brindaban apoyo en caso de que alguna persona requiriera atención derivada de la recepción del biológico, por tal razón, se ve que trae consigo un estetoscopio.
Como ya se ha mencionado en publicaciones anteriores, las cuales versan sobre aplicación de vacunas a otros sectores poblacionales, a las y los usuarios del servicio se les hacen saber indicaciones precisas sobre los posibles efectos de la vacuna; derivado de ello, deben esperar algunos minutos en su lugar para que personal sanitario les observe hasta tener la certeza requerida de que no haya reacciones adversas. En la fotografía se ejemplifica cuando una médica asistió a una persona que requirió un chequeo de presión.
Expertas en enfermería hicieron saber que en el caso de esta vacuna, cada frasco rinde 6 jeringas, las cuales, sólo deben llenarse hasta 0.3, cabe recordar que en el caso de las vacunas AstraZeneca, aplicadas en la UAQ a personas adultas mayores de la Delegación Centro Histórico, personal sanitario nos había comentado que cada frasco era útil para 10 jeringas, llenadas hasta 0.5.
Durante esta jornada, captamos el momento en que una profesional en enfermería, mostraba al usuario que su jeringa estaba llena hasta la medida indicada.
En la entrada, personal de la Secretaría del BIENESTAR revisa documentación de las y los ciudadanos que acuden al centro de vacunación. De igual manera, se les orienta en caso de que falte algún requisito, se les conduce a una zona donde se puede dar solución a esa problemática para que puedan pasar a recibir la aplicación. Todas las personas son debidamente reunidas en zonas donde las y los profesionales de la salud pasarán a realizar el procedimiento conducente.
Los frascos vacíos son recolectados y separados para dar el destino final adecuado.
Al finalizar, pasamos por una de las estaciones donde vimos la manera en que son conservadas las jeringas llenas en el intermedio entre el llenado y la aplicación del biológico.
Frascos vacíos antes de ser depositados en la bolsa correspondiente para se retirados.