Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, durante una edición más de la «Mañanera del Pueblo», este martes dio a conocer su plan nacional de seguridad con el firme objetivo de atender las causas de la violencia, acentuando que no habrá una guerra contra el narcotráfico.
En este contexto, la mandataria mexicana hizo resaltar que no regresará la «guerra contra el narco» del expresidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, al no buscar ejecuciones extrajudiciales, como sucedió anteriormente. Por tal razón, habrán de enfocarse en la prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia.
Bajo esta tesitura; Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), explicó la estrategia de seguridad a desplegar durante el sexenio recién principiado, la cual involucra 4 ejes primordiales.
Conforme a lo expuesto por el funcionario federal los cuatro ejes rectores son los siguientes:
1.- Atención a causas: Será priorizada la atención a las familias situadas en condición de mayor vulnerabilidad, además, se tendrá el propósito de reducir la pobreza a través de generar oportunidades para las y los jóvenes.
2.- Fortalecimiento de la Guardia Nacional (GN): El refuerzo a la Guardia Nacional no involucra la militarización del país, consiste en apoyarla con más de 133 mil agentes. Para brindar apoyo en las comunidades donde no hay una Policía Municipal confiable. Aunado a lo anterior, será aprovechada la fortaleza de la Sedena tiene en aspectos como su sistema educativo. Por tal motivo, está previsto hacer uso de 40 planteles militares para ofrecer una formación idónea requerida por integrantes de la GN.
3.- Robustecimiento de la inteligencia e investigación: Hace notar la relevancia de prevenir delitos y no mostrar una actitud reactiva para encararlos, por ende, será empleada, tanto la inteligencia como recursos tecnológicos más avanzados para analizar datos, identificar patrones y comprender las dinámicas en las zonas con mayor incidencia. De igual manera, anunció el surgimiento de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la SSPC, la cual será mejorada con analistas, investigadores de campo, de gabinete y especialistas técnicos, capaces de interpretar la información obtenida por las instituciones en elementos garantizadores de seguridad en las carpetas de investigación vinculadas con redes criminales.
4.- Afianzamiento del Gabinete de Seguridad en coordinamiento con las entidades federativas: Han sido establecidos tres objetivos principales para la edificación de paz en México. El enfoque se dirigirá hacia reducir la incidencia delictiva, principalmente de homicidios dolosos y delitos de alto impacto vinculados a la extorsión, también se deberán neutralizar originadores de violencia y redes criminales, brindando puntual cuidado a zonas de alta incidencia delictiva y robustecer las capacidades, tanto preventivas como proximidad social de las policías locales e incrementar el nivel del diálogo con todos los sectores de la sociedad en su conjunto.
En la presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el comandante interino de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández y la subsecretaria de Prevención de la SSPC, Esthela Damián Peralta.