No más silencio: La salud mental en riesgo

Salud

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado cada 10 de octubre, en PSYQUE I.A.P reiteramos nuestro compromiso en brindar atención psicológica integral, acompañamiento y espacios de sensibilización dirigidos a la comunidad, con el fin de promover el bienestar emocional y la construcción de entornos más saludables.
Desde 2012 en el Patronato Psicológico Queretano I.A.P. hemos atendido a 14,248 beneficiario directos, con más de 256,700 servicios. En el mes de septiembre brindamos aproximadamente 1,051 servicios al mes, semanalmente llegan un promedio de 28 personas a solicitar atención
psicológica. Actualmente contamos con 911 beneficiarias y beneficiarios activos, de los cuales 42.15% son niñas, niños y adolescentes; 55.35% personas adultas y 2.50% adultos mayores.
La depresión, la ansiedad, el estrés crónico, los intentos suicidas, las adicciones, entre otras; constituyen problemáticas que afectan de manera significativa la vida cotidiana, las relaciones familiares y el desarrollo laboral y académico.
En este sentido, la salud mental no debe ser entendida como un lujo, sino como un derecho humano básico, al cual todas las personas deben tener acceso sin estigmas ni barreras.
A nivel nacional según CONASAMA (Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones) en el informe realizado por Día Mundial de la Salud Mental del 2024 los trastornos relacionados con la ansiedad y la depresión se encuentran entre los más comunes en población general. En los casos de trastorno de déficit de atención (81.1%), trastorno del espectro autista (77.8%) y trastorno de la conducta infantil y de la adolescencia (60.5%), todos estos últimos presentados más en hombres.
De igual manera, se menciona, que en las personas de 30 años o más, se observa mayor demanda de atención por trastornos psicóticos en mujeres (45.6%) y en hombres (39.2%)., trastorno bipolar en mujeres (45.6%) y en hombres (39.2%), estrés postraumático en las mujeres (32%) y los hombres (24.1%) y demencias, este último, más presente en el grupo de personas de 60 años o más, tanto en mujeres (91.1%) como en hombres (87.9%).Por otra parte, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes menciona que se estima que entre el 10% y el 20% de los adolescentes experimentan problemas de salud mental, muchos de los cuales no son diagnosticados ni tratados adecuadamente. Además, que derivado de la pandemia se dio un deterioro post-pandemia porque trajo consigo un aumento en el impacto en la salud mental, impactando la calidad de vida y causando que la ansiedad y la depresión se encuentren entre las principales causas de discapacidad.

En Querétaro según la secretaria de salud de Querétaro, las estadísticas muestran una tendencia al incremento en enfermedades mentales, con un aumento del 46% en casos de depresión en 2024 comparado con el año anterior. La entidad ocupa el 8º lugar nacional en tasas de suicidio
en 2025, una cifra alarmante a pesar de una ligera mejora respecto a 2022. En 2024 se registraron 610 casos de depresión, lo que representa un aumento del 46% respecto al periodo de 2023.
De tal forma, en la institución PSYQUE I.A.P., se cuenta con 911 pacientes activos que presentan problemáticas diversas, siendo una muestra de los más representativos aquellos relacionados con el manejo de emociones, donde se identificaron alrededor de 128 pacientes, reflejando la necesidad urgente de estrategias de regulación emocional en la vida cotidiana. Asimismo, destacan los casos de problemas de conducta y conductas disruptivas, con 72 pacientes, así como trastornos de ansiedad y TOC, que alcanzan la cifra de 59 pacientes, mostrando la prevalencia de cuadros ansiosos en la población atendida.
Los datos también muestran un incremento en problemáticas vinculadas a la violencia intrafamiliar, con 53 pacientes, y a los problemas familiares en general, que representan 87 casos, lo que evidencia el peso que tiene el entorno inmediato en el desarrollo y bienestar de las personas. A estas cifras se suman los trastornos del neurodesarrollo, con 24 pacientes, y el TDAH, con 9 casos reportados.
Desde nuestra institución hacemos un llamado a la sociedad, a las familias, a las escuelas, a las empresas y a las autoridades para la prevención, detección y atención especializada, fomentando el diálogo abierto sobre el cuidado emocional y derribando prejuicios que aún rodean a la salud mental.
En este sentido, PSYQUE I.A.P. impulsa acciones para fomentar la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento accesible para la salud mental.  A través de nuestras acciones y programas de atención, reafirmamos que buscar apoyo psicológico no es un signo de debilidad, sino un paso de valentía hacia el bienestar y la vida plena. Invitamos a toda la comunidad
a sumarse a esta causa, reconociendo que la salud mental es responsabilidad de todos y clave para el desarrollo social y personal.

Tags: , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Promueve UAQ inclusión en el diseño urbano con seminario sobre discapacidad
MÉXICO CANTA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES CIERRA CON ÉXITO SU PRIMERA EDICIÓN

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.