No habrá eclipse hoy, pero en diciembre sí

Sin categoría

La agnecia AFP ha desmentido el contenido divulgado a través de un vídeo que se ha viralizado, en dicho documento audiovisual se afirma que el fenómeno astronómico resulta útil para perder peso, pero no es más que «fake news».

“El eclipse del siglo está cerca; y, causará cambios en el planeta que no se habían visto en décadas. El fenómeno ocurrirá el 21 de agosto; y, 7.4 millones de personas lo podrán ver en América, África y Europa, la luna proyectará una sombra sobre la tierra que bloqueará la luz del sol y oscurecerá todo por tres minutos”.

Lo anterior se refiere en el vídeo que ha sido compartido más de 11000 veces desde el día 8 del presente mes; además, se menciona que todo será más ligero, derivado de que la Tierra estará 40 milímetros más cerca del Sol; y, a causa del cambio en la gravedad, cada individuo pesaría un kilo menos. Aunado a lo anterior, se asegura que la científica estadounidense de la División de Ciencia de Heliofísica de la NASA; Lika Guhathakurta, hace saber que las estrellas aparecerán, bajará la temperatura y los animales habrán de mostrar comportamientos que sólo manifiestan durante la noche; de igual manera, todo será más ligero porque estaremos 40 milímetros más cerca del sol. Esto genera cambios gravitacionales y nos hará pesar un kilo menos.

Agence France-Presse (AFP) dio a conocer que tras una exhaustiva búsqueda en internet utilizando las palabras «eclipse + 21 agosto”, comprobaron que el vídeo que anuncia el supuesto eclipse, se ha viralizado en redes sociales desde julio de 2018, pero en 2019 ya había sido desmentido. Cabe señalar que conforme a información puntualizada en el sitio oficial de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA), el 21 de junio del año en curso se suscitó el último eclipse solar; y, se pudo apreciar en Asia, África y Europa. Y si hubo un eclipse en la fecha señalada en el vídeo, pero ocurrió en 2017; y, el fenómeno se vio en América, principalmente en Estados Unidos.

¿Habrá un eclipse solar próximamente?

Conforme a lo hecho saber por la NASA, el eclipse total de sol más cercano se producirá el 14 de diciembre de este año; y, en el cono sur de América, la Antártida y el Pacífico Sur, será el último que será posible apreciar en 2020.

El 21 de agosto únicamente se prevé que la Luna esté en perigeo, en otras palabras , se ubicará en uno de sus puntos más cercanos a la Tierra; y por ende, será posible verla ligeramente más grande e iluminada. En este sentido, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha estimado el satélite natural de la Tierra se posicionará a 363,500 kilómetros de distancia.

Los fenómenos astronómicos que ocurrirán en las siguientes semanas y meses se presentan enseguida:

Agosto

  • 25, la Luna entrará en fase de Cuarto Creciente, sólo será visible el 50% de la Luna.
  • 28, Júpiter se colocará 1.5° al norte de la Luna.
  • 29, Saturno se alzará 2.3° al norte de la Luna.

Septiembre

  • 11, Neptuno estará en oposición
  • 18, la Luna vuelva a estar en perigeo.

Octubre

  • 20 y 31, Conforme a las efemérides astronómicas del Instituto de Astronomía de la UNAM), la lluvia de meteoros de Oriíonidas se llevará a cabo el primer día señalado; y, el último día de este mes la Luna llena en oposición a Urano.

Noviembre

  • 4 y 11, lluvia de meteoros de Taúridas
  • 17, noviembre será la lluvia de meteoros de Leónidas
  • 29 de ese mes habrá un eclipse penumbral de Luna.

Diciembre

  • 14, eclipse total de sol.
  • 21, llegada del solsticio de invierno.
  • 22, la lluvia de meteoros de Úrsidas.
Tags: , ,

You May Also Like

Conmemoran a Leona Vicario con monumento histórico en el Paseo de las Heroínas
La Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Helénico y el IMSS, anuncian los resultados para integrar su programación artística de 2021

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.