MUNIC sigue siendo una opción accesible de cine y audiovisual científico: una ventana hacia el conocimiento; destacó su directora, Roxana Eisenmann González

Gobierno

Fotografía de MUNIC

Roxana Eisenmann González, directora de la Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC), destacó que el festival antes mencionado, es el único en su tipo desarrollado en México, toda vez que, abarca ciencia, tecnología, innovación, cultura ambiental y prevención en salud. Además, mediante el cine y el audiovisual científico, visibiliza temas de suma importancia. Ese ha sido su principal aporte a la sociedad en su conjunto, desde sus inicios hasta el presente.

El eje central de la presente edición, involucra a la Ciencia y la Tecnología como herramientas fundamentales, útiles para construir un planeta mejor e incrementar el nivel de la vida humana. Se exhibirán cápsulas, cortometrajes, magazines, documentales y materiales dedicados a Mujeres en la Ciencia, tanto en formato presencial como en línea. Además, habrá talleres, clases magistrales y conversatorios, ampliando la oferta cinematográfica y proponiendo nuevas alternativas con alto valor social y cultural.

Fueron identificadas áreas de oportunidad el año anterior, y, se implementaron mejoras en 2025, derivado de lo anterior, han sido puestos en marcha nuevos formatos dirigidos al público infantil y juvenil, como los videos tipo TikTok, hizo notar Eisenmann González, quien remarcó que continuarán aprovechando las plataformas digitales con el firme objetivo de llegar a más personas, dado que MUNIC es un proyecto híbrido, presencial y en línea.

Asimismo, este año se inaugura la categoría de cápsulas y cortometrajes realizados por niñas y niños, a fin de que sea posible impulsar su interés en la cultura científica, ya que, al involucrarse a temprana edad en estos temas, pueden convertirse en futuros divulgadores. Al presente, se espera una amplia implicación por parte del sector poblacional referido con antelación. De igual modo, como cada año, habrá talleres, mesas redondas y homenajes. MUNIC es un proyecto multidisciplinario.

Por otra parte, Roxana Eisenmann, hizo resaltar que MUNIC prevalece en el medio, sobre todo, por su retroalimentación obtenida anualmente, con la ayuda de cuestionarios aplicados al público para conocer sus intereses y comentarios, lo cual resulta fundamental en el fortalecimiento del proyecto. Las sedes e instituciones colaboradoras, también aportan sugerencias para mejorar la exhibición de cine y audiovisual científico, que es el objetivo principal.

La X Muestra Nacional de Imágenes Científicas fomenta la cultura ambiental, la incorporación de la ciencia, tecnología e innovación como pilares de una mejor comunidad, y la conciencia sobre la prevención en salud, especialmente relevante tras la pandemia de COVID-19, precisó la realizadora, al indicar de manera clara que, una muestra enfocada en cine y audiovisual científico es vital hoy en día. Estos temas nos conciernen a todos. Aunque existe una amplia variedad de festivales en México —de género, terror, comunidad LGBTIQ+, infantiles, entre otros— MUNIC es el único orientado exclusivamente en cultura científica.

Considerando lo anterior, explicó que, una vez publicada la convocatoria nacional, entre febrero y mayo, un jurado especializado selecciona los materiales que abarcan ciencias duras, sociales, tecnología, innovación, medio ambiente y salud. A partir de este proceso, se programan y curan los contenidos en siete temáticas: ciencia y tecnología, ciencia y salud, salud y tecnología, medio ambiente y naturaleza, tecnología e innovación, mujeres en la ciencia, agua y medio ambiente. También se incluye la categoría infantil con cápsulas y cortometrajes elaborados por niñas y niños.

Bajo esta misma línea, la también comunicóloga, insistió en llamar la atención acerca de que este año se suma la categoría de cápsulas y cortometrajes producidos por niñas y niños. Más aún, por primera vez, se contará con un país invitado: Chile, que presentará la serie infantil Flinko, protagonizada por un ornitorrinco curioso que viaja con sus padres, conoce animales salvajes y ayuda a resolver problemas cotidianos mientras aprende sobre sus hábitats.

Para finalizar su intervención, agradeció a la Revista Bocetos por este espacio; y, reconoció el valor de que, la Muestra Nacional de Imágenes Científicas MUNIC, sigue siendo una opción accesible de cine y audiovisual científico: una ventana hacia el conocimiento. Causa por la que, ¡Estamos de festejo!

Tags: , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Presentaremos proyectos en materia penal y administrativa, para conducirnos como sociedad a la prevención del delito: Mayela Portos Hernández
Hay que seguir haciendo el bien: Karen Yuliana Gloria Torres

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.