“MUESTRA DE CINE COAHUILA 2024, 6TA. EDICIÓN”

Gobierno

La Muestra de Cine Coahuila 2024, sexta edición, se celebrará del 8 al 10 de noviembre en Saltillo y Torreón, Coahuila. También, por primera vez en MX Nuestro Cine por Canal 22.2 y en la plataforma de Nuestro Cine MX del IMCINE. Dentro de su programación se encuentran más de 35 obras cinematográficas, entre cortometrajes, largometrajes y documentales, creando un punto de encuentro que permite una experiencia cultural y artística.

La Secretaría de Cultura de Coahuila y el Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón, colaboran con las sedes oficiales, Sala Emilio “Indio” Fernández, “Canal de la Perla” y “Línea verde”; “Plaza Cuatro Caminos” con “Cinépolis Cuatro Caminos”.

En la sección de “Cine nacional” se encuentran películas restauradas por el Instituto Mexicano de Cinematografía, IMCINE; en “Miradas de cineastas mexicanas”, “Apnea” y “Norte” de Natalia Bermúdez, óperas primas del Centro de Capacitación Cinematográfica, CCC, ganadoras al Premio Ariel 2024; asimismo, participan distribuidoras con “El eco” de Tatiana Huezo, Mejor Largometraje Documental del Premio Ariel 2024 (Pimienta Films), y “Un actor malo” de Jorge Cuchí (Cinépolis Distribución).

La función de inauguración será “No nos moverán” de Pierre Saint Martin, película ganadora al Premio Mezcal a Mejor Película Mexicana y al Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, FICG, 2024.

En la “Retrospectiva”, se encuentra “Profundo carmesí” de Arturo Ripstein, versión restaurada y sin censura, recién exhibida en el Festival Internacional de Cine de Morelia, FICM, 2024, y un homenaje póstumo a Busi Cortés con su película “El secreto de Romelia”.

Dentro del marco, celebran y reconocen «Cine hecho por coahuilenses» y “Nuevas miradas: Del aula a la pantalla”, ventanas que promueven la creación cinematográfica de las y los realizadores coahuilenses, incluyendo la participación de la Región Laguna (Comarca Lagunera de Coahuila y Durango), y de otros lugares del país.

El reconocimiento a la trayectoria será para Carlos Carrera, director de cine, con más de 30 años de experiencia y referente del cine mexicano contemporáneo.

El Festival Invitado es Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México.

Otras películas son “Todos los incendios” de Mauricio Calderón Rico y “Todo el silencio” de Diego del Río, con cuatro galardones del Premio Ariel 2024, dos de ellos, el de Mejor Actriz con Adriana Llabrés y Mejor Coactuación Femenina, con Ludwika Paleta.

“Workshop de cine y actuación”, impartido por Eduardo Treviño.

Este año, la imagen oficial y el homenaje póstumo es para Adela Siqueiros (1901 – 1992), actriz, guionista y directora, fue la primera mujer en filmar una película sonora en México.

El comité organizador de la sexta edición, se conforma por Eduardo Treviño, actor, productor, director y fundador; Sergio Esquer, apoyo en la coordinación; Alfredo Ruiz Arias (cineasta y programador) y Rafael Martínez-García (director, cineasta, realizador y promotor cinematográfico), comité de selección oficial; María del Socorro Morales Nájera, diseño gráfico; y el equipo de voluntariado.

La programación se puede consultar en las redes sociales @mcinecoahuila.

Igualmente, agradecen a quienes, con su colaboración, hacen posible este encuentro cinematográfico.

#ElCineQueHacemos

Tags: , ,

You May Also Like

Ingeniería UAQ fomenta economía circular mediante elaboración de jabón
La 76 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, una ventana a otras realidades y culturas

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.