La Mtra. Montserrat Ventura «Moon Venture», es diseñadora gráfica, toda su vida ha pintado y dibujado, llevó a cabo sus estudios profesionales en la Facultad del Hábitat, dentro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde aprendió más herramientas, y a partir de ahí tomó la decisión de encausar su potencial al tipo de arte que la ha distinguido en tiempos recientes. Cabe señalar que ha profundizado con mayor intensidad en la ilustración a raíz de la cuarentena, y por los trabajos efectuados en este lapso fue llamada por Paola Goo Burciaga «La Goo», con el fin de que realizara su primer mural en Casa Goo, establecimiento situado en las inmediaciones del centro de la capital potosina. La obra se titula «Divina Feminidad», se elaboró con pintura vinílica (plasta), mide 6 metros de ancho por 4 de alto, representa una mujer muy adentrada en su ambiente, explica la feminidad como algo sumamente precioso, valioso, y divino, valga la redundancia, este trabajo lo ejecutó en agosto del presente año, y se caracteriza por tonos cafés, naranjas y rosas.
Posteriormente, logró obtener mayor notoriedad como ilustradora, al ser aceptada una respuesta que dio a la convocatoria lanzada por la secretaría de Cultura del estado de Jalisco, para formar parte del proyecto «Traza Jalisco», en el cual participó con un diseño propio, y estuvo bajo la coordinación de Ruth Loher. «Moon» llegó con un grupo de artistas, comentó que se pintaron 110 columnas y tomaron parte más artistas divididos en varios bloques. Su mural «Sororidad» se ubica en la estación Ávila Camacho del tren ligero de Guadalajara, sus dimensiones son aproximadamente de 5 o 5.5 metros con un diámetro de 2.5 metros, números que dan un perímetro cercano a los 7 metros, la obra acentúa la unión entre mujeres, aspecto que le parece de suma relevancia, puesto que entre mujeres debe hacerse notar la alianza, y el hecho de plasmarlo en un lugar público donde transitan diariamente un considerable volumen de vehículos, hace que la manifestación alcance dimensiones de gran magnitud. La paleta de colores empleada se basa en colores otoñales, cafés y naranjas. En este punto, mencionó que su trabajo fue protegido con pintura anti graffiti; aunado a lo anterior, considera que dicha experiencia fue realmente enriquecedora, además de que hacer ilustraciones a escala y gran formato es complicado. Recordó que le dieron un plazo de 4 días para concluir la encomienda, utilizó tres andamios, pero algunos de sus colegas debieron hacer uso de grúas; toda vez que, plasmaron su talento en superficies que llegaban a los 18 metros de altura. Trabajar en superficies con estas características no daba miedo, ya que Protección Civil brindaba cascos, arneses y demás accesorios requeridos.
Los dos murales tienen en común la simbolización de las mujeres, precisó el empeño que tiene en puntualizar el sentido del lugar ocupado por la mujer, en el primero de sus murales se aprecia una dama sola, pero remarcando cual divina es, mientras que en el segundo, se presenta un conjunto de mujeres, y los puntos a recalcar son fundamentados primordialmente por el vinculo y la dignidad femenina.
Derivado de la gran aceptación manifestada por usuarios en redes sociales hacia sus murales, principalmente al elaborado en el tren ligero de Guadalajara, ha recibido comentarios de todos los estados de la República; inclusive, ha logrado interactuar con personas de Argentina, Colombia y España, al menos el 98% de los mensajes contienen un voto en sentido positivo; inclusive, muchas mujeres se sintieron identificadas con su arte y la felicitaron, emanado de lo previamente citado, llegó a ubicarse como tendencia en Jalisco.
Después de lo acontecido, le hablaron de Puebla para cotizar tres murales, uno más en Aguascalientes, y otros dos en San Luis Potosí.
«Moon Venture» suele manejar la ilustración digital, los murales surgieron de ahí. Por el memento sólo se encuentra involucrada profesionalmente con la secretaría de Cultura de San Luis Potosí, colaborando en el Museo Francisco Cossío y el Museo de Arte Contemporáneo (MACSLP). Ha impartido talleres, y la ilustración del segundo aniversario de la tienda MACSLP es de su autoría, Verónica Guevara es la encargada de la sección del recinto referido con antelación, y ahí se puede apreciar su tercer mural, nombrado «Añoranzas de la llorona»; el cual, está basado en la canción popular mexicana, ejemplifica a una mujer en un campo santo, como llorándole a su ser querido.
Para concluir, invitó al público en general a escucharla el próximo domingo en la hora estatal de San Luis Potosí a las 22:30 hrs., dentro de la emisión «San Luis al Aire».