Misa del Jueves Santo y la Visitación de las Siete Iglesias

Sin categoría
  • En cada iglesia, los fieles se arrodillan ante el altar de reposo, ofrecen oraciones y adoración.

San Felipe Neri, fundador del Oratorio en Roma, patrono de los educadores y humoristas, recibió el don de poder leer los pensamientos, de la sanación y de profecía.

Al también conocido como el «Apóstol de Roma», se atribuye el comienzo de la Visitación de las Siete Iglesias durante el siglo XVI; toda vez que, guiaba a grupos de feligreses en el visiteo a cada una de las siete basílicas de Roma la noche del Jueves Santo, como una manera de velar con Cristo, y pareciera que estuvieran en el Huerto de Getsemaní antes de su pasión.

El Jueves Santo para el catolicismo es uno de los días más sagrados del año litúrgico. Es también el comienzo del triduo sagrado de oración que culmina en Pascua, cuando se celebra la resurrección de Jesús.

En tanto que, las lecturas del Éxodo y de los Corintios, relatan la historia de la Pascua en el Antiguo Testamento y la institución de la Eucaristía, mientras que, el Evangelio de San Juan narra  el lavatorio de los pies de Jesús a sus discípulos y su reconocimiento de la traición de Judas. En el Evangelio, Juan escribió que Jesús era plenamente consciente de que el Padre había puesto todo en su poder y que había salido de Dios y a Dios volvía, precisando que Jesús sabía que le esperaba su Pasión, Crucifixión y Resurrección.

Cada Jueves Santo, fieles católicos de todo el mundo realizan lo que se conoce como la Visitación de las Siete Iglesias o Visita de las Siete Casas, una tradición donde quienes peregrinan, adoran a Cristo en siete altares diferentes, en ese tiempo rezan y meditan sobre la pasión de nuestro Señor, desde su arresto el Jueves Santo hasta su muerte el Viernes Santo.

Al finalizar cada Misa de Jueves Santo, el sacerdote retira la Eucaristía del sagrario para colocarla en un altar de reposo o tradicional monumento.

Los pasajes bíblicos para reflexionar en cada iglesia:

1) Jesús en el Huerto de Getsemaní (Lc 22,39-46)

2) Jesús ante Anás (Jn 18,19-22)

3) Jesús ante Caifás (Mt 26,63-65)

4) Jesús ante Pilato (Jn 18,35-37)

5) Jesús ante Herodes (Lc 23,8-9; 11)

6) Jesús ante Pilato de nuevo (Mt 27,22-26)

7) La crucifixión y muerte de Jesús (Mt 27,27-31)

 

You May Also Like

Pierre Gasly marca el tiempo más rápido en las primeras pruebas libres del Saudi Arabian GP
Pistola hallada con el presunto tirador de FSU era de su madre: Lawrence Revell

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.