«La empresa tecnológica MICROSOFT prevé inaugurar a finales de 2022 o inicios de 2023 un centro regional de datos en Querétaro, estado del centro de México, desde donde proveerán todos los servicios de la compañía a negocios de todo el mundo. ‘Es un centro de región de datos de última generación a nivel mundial, o sea, no es un centro de, por y para México, es un centro mundial establecido en México para ofrecer a los clientes nacionales y extranjeros’, explica este lunes en una entrevista con Efe Roberto de la Mora, director de tecnología (CTO) de Microsoft México»,
«Esto es una construcción de nosotros, no le estamos rentando espacio a nadie, sino que estamos levantando infraestructura nueva, con esas condiciones de clase mundial y lo que queremos es aprovechar y poner una región de centro de datos de clase mundial», dijo el alto ejecutivo, quien resaltó que México es un país donde convergen grandes compañías transnacionales de distintos países, no solo provenientes de Estados Unidos y Europa, además de ser un país foco de inversión colmado de talento joven y con un Producto Interno Bruto (PIB) creciente.
La región de datos será útil para tener más cercanas sus operaciones, recursos de cómputo, almacenamiento y seguridad, aunado a lo anterior, el gigante tecnológico proyecta que en una década, México pueda estar situado en el lugar 8 de las economías mundiales, con un PIB de 4 trillones de dólares.
Este proyecto de inversión a un lustro por parte de MICROSOFT, es parte de un programa denominado «Innovar por México», el cual comprende un monto total de 1,100,000,000.00 de dólares .
Andrés Manuel López Obrador, el 20 de febrero de 2020 durante la ya clásica «mañanera» había comentado al respecto: “Es una buena noticia, les agradecemos mucho que haya una respuesta a los compromisos que se hicieron cuando nos entrevistamos con el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, en abril del año pasado. Hay confianza en el país. Habían otros países, candidatos a esta inversión y resolvieron hacerlo en México. Es muy grato poder informar al pueblo de México que esta empresa va a invertir más, porque ya lo está haciendo, en desarrollo de tecnología, todo esto en beneficio del desarrollo. Han mostrado confianza en nuestro país como otras empresas importantes de dimensión mundial”.