Luciano Spanó expone Entre ver y pintar.

Empresarial

Una colección que celebra 50 años de vivir en México y 40 años como creador.

  • La muestra “Luciano Spanó entre ver y pintar (Diversas obscuridades, diversas luminosidades)” compuesta de pintura, gráfica y dibujo, reúne más de 60 piezas como una especie de biografía del trabajo de este artista con la que celebra 50 años de vivir en México y 40 años como pintor.
  • Se trata de una colección que contiene obras representativas del trabajo de Spanó que han sido objeto de la crítica de arte; y que atestigua el valor fundamental que han tenido en la historia del arte la participación de los coleccionistas. Organizada por la Galería Arte Contemporáneo SMA y el Club Rotario Campos Elíseos, la exposición se inaugura en el Museo José Luis Cuevas el 23 de octubre, en una ceremonia con un concierto a cargo del Settecento Ensamble con música barroca.

La exposición “Luciano Spanó entre ver y pintar (Diversas obscuridades, diversas luminosidades)” tiene el propósito de reconocer y explorar la trayectoria del pintor Luciano Spanó (artista ítalo-mexicano), a través de una colección que constituye una revisión de su obra y celebra sus cincuenta años de haber llegado a México y cuarenta como creador.

La muestra, que se inaugura el 23 de octubre a las 19 horas en el Museo José Luis Cuevas, está compuesta por más de 60 piezas en las que reúne gráfica, dibujo y pintura (mucha en gran formato) que forma parte de la colección de la Galería Arte Contemporáneo SMA  y de lo colección Gómez-Leyva. Contiene obras desde 1989 hasta la actualidad, que son una revisión de su trabajo pues muestra las diferentes etapas, estilos, temáticas y soluciones que ha dado este artista a su obra.

Comprende piezas abstractas y otras figurativas, pero también obras que están justamente en la línea media entre ambos caminos. Trabajos de un artistas que desde sus inicios fue considerado por el pintor José Luis Cuevas y la crítica de arte Raquel Tibol  como “uno de los mejores jóvenes dibujantes de México”, y por Teresa del Conde “uno de los jóvenes pintores con mayor incidencia dentro del panorama”. En esta colección hay pinturas que han sido muy representativas del trabajo de Spanó a lo largo de su trayectoria e incluso objeto de la crítica de arte al ser parte de sus exposiciones en el Museo del Chopo, en el Museo Carrillo Gil, o el propio Museo Cuevas.

La muestra también atestigua el valor fundamental que han tenido a lo largo de la historia del arte los coleccionistas, que al adquirir la obra de un artista permite al creador poder seguir su práctica creativa, resguardar las obras en el tiempo, mostrar sus colecciones para ser vistas por nuevos espectadores, y crear un diálogo con el pasado, preservar la historia y ayudar a entender la cultura de un país enriqueciendo el acervo cultural.

La muestra, al presentarse en colaboración con el Club Rotario Campos Elíseos, impulsa el proyecto filantrópico de recaudación de fondos de sus programas de ayuda a grupos en situación vulnerable, pues se tiene planeado el sorteo de tres obras de Spanó, que servirán para el financiamiento de los proyectos este Club Rotario.

En el catálogo que se ha preparado expresamente para esta exposición, Héctor Gómez, director general de la Galería Arte Contemporáneo SMA, expone que esta muestra “ubicada y colocada como un juego de “espejos”, de “reflejos” de “auto observación” permitirá al público ver, reflexionar, confrontarse; distinguir y disfrutar la forma en que Spanó se expresa, se construye, se deconstruye, para develar los contrastes entre las “diversas obscuridades” y “las “diversas luminosidades”.

Apunta: “Creemos que la muestra sucede una doble expresión: por una parte, está la palpitante obra de este creador y, por la otra, la del coleccionista (o mejor dicho, los coleccionistas) a través de la exposición de sus artistas y de su acervo. Una genuina expresión que evidencia la pasión, los intereses intelectuales, la cosmovisión y el gusto estético de éstos últimos”.

En su ensayo la crítica de arte Sylvia Navarrete afirma: “La magistral progresión de su técnica, la terca y ardua experiencia en el taller y los viajes a Europa contribuyeron a hacer de su obra una de las más tenaces e interesantes de nuestra escena actual. No sólo soslaya el conflicto entre la obediencia a la tradición y el desafío a la misma, sino que eleva la retraída labor del artista a un rango casi metafísico”.

Para el historiador de arte Edgardo Ganado Kim: “La obra de este artista ha transitado por temas y formas de los más disímbolo según sus experiencias de vida. El claro contraste entre los cuerpos desnudos concretos y remarcados por veladuras en primer plano nos hace evocar míticamente que el primer ser humano fue realizado en barro. Esto en otras obras se enfrenta a los fríos y rectos puentes que son representados a partir de violentos escorzos”.

Por su parte Jorge Reynoso Pohlenz del comité curatorial del Museo Cuevas, recuerda que desde su inauguración en 1992, el Museo ha alojado distintos momentos de la búsqueda creativa de Spanó, artista que se puede considerar “de casa”.

El catálogo también incluye una entrevista sobre la vida y obra de Luciano Spanó en la que el artista expresa: “la pintura para mi sigue siendo una lucha constante que no tiene que ver con la figuración o la abstracción, sino con la buena pintura, al final lo que me importa es que la pintura tenga una emoción, transmita una emoción y motive a algo”.

Después de exhibirse por museos del norte de México, la exposición “Luciano Spanó entre ver y pintar (Diversas obscuridades, diversas luminosidades)” se inaugura este jueves 24 de octubre a las 19 horas en Museo José Luis Cuevas –Calle Academia número 13, Centro Histórico, CDMX—.  En la ceremonia de inauguración, con la presencia del artista, el Settecento Ensamble, especializado en música barroca, ofrecerá un concierto a cargo de su ensamble integrado por: Mónica López Lau (flautas de pico), Carlos Rangel (guitarras antiguas), Luis Reyes Ticó (violone) y Norma García (clavecín). La muestra estará abierta a los visitantes hasta el 9 de noviembre de 2025.

Tags: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Max Verstappen logra su cuarto triunfo en el USGP de F1
CON ARTE Y TRADICIÓN PARA BEBÉS, NIÑAS Y NIÑOS CELEBRARÁN 25 AÑOS DE LA FERIA DE LAS CALACAS DE ALAS Y RAÍCES, EN EL CENART 

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.