*** Como parte del Circuito Cervantino 2025, el trío ofreció una tarde musical memorable en el Centro Nacional de las Artes
*** Más de 200 asistentes corearon, chiflaron y bailaron al ritmo del son huasteco que impulsa la agrupación
La Plaza de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) se llenó de energía con el concierto de Los Descarados, trío que forma parte de la programación del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC) y que llegó a la capital del país como parte del Circuito Cervantino. La agrupación, que integran, Nabani Aguilar (violín y voz), Obed Calixto (jarana huasteca y voz) y Jair Tapia (quinta huapanguera y voz), ofreció un espectáculo gratuito y abierto al público que desató vítores, aplausos y zapateados desde los primeros acordes.
Apenas el trío tomó el escenario, la tarde del 11 de octubre de 2025, comenzaron los gritos de emoción entre el público: gente que, sin necesidad de invitación, coreó cada canción, silbó con entusiasmo y acompañó con palmas cada giro del violín. Las y los asistentes que no tenían asiento se mantuvieron de pie, y pronto algunas parejas se animaron para bailar.
Con un estilo que fusiona irreverencia y respeto por la tradición, Los Descarados ofrecieron una selección musical que incluyó huapangos clásicos, composiciones originales, boleros y temas que celebran el paisaje y la memoria popular del país. Entre otras piezas, se escucharon El Tecalitleco, Otra vez sin tu amor —de la cual anunciaron el próximo estreno de su videoclip— y Bailadora y huapanguero, una de sus composiciones más coreadas.
“La jarana y la huapanguera suenan con fuerza, pero es el violín el que nos invita a zapatear y bailar”, comentó una asistente mientras seguía el ritmo. A su alrededor, varios adultos mayores, adolescentes y niños bailaban, otros aplaudían y grababan la experiencia con sus teléfonos, mientras Nabani Aguilar deslizaba el arco con precisión sobre las cuerdas.
No faltaron los huapangos que sacuden la nostalgia, como Las dos huastecas y El toro requesón, ni los que provocan alegría inmediata, como Las poblanitas y Palmillas, todas interpretadas con una energía que convirtió la plaza en un epicentro sonoro del Bajío.
Del aula al escenario
Durante la presentación, el grupo recordó que el Cenart fue su casa de estudios como músicos y, ahora regresan como parte del Circuito Cervantino, y se presentarán el 18 de octubre en Guanajuato. El reencuentro con su alma mater, dijeron, representa una celebración a su trayectoria y al huapango, por su poder de convocar a la comunidad.
“Estamos muy contentos de abrir el Circuito Cervantino aquí, donde algunos de nosotros empezamos. Es como volver a casa, pero ahora con nuestras propias canciones”, comentó Nabani Aguilar.
Tras la huapangueada, Los Descarados relajaron el ritmo con boleros, para retomar la energía con Le han cantado a Veracruz. Entonces, Jair Tapia, con la quinta huapanguera en mano, tomó el micrófono para expresar su solidaridad con las comunidades veracruzanas afectadas por las inundaciones de los días pasados.
Durante todo el concierto, cada pieza fue recibida con entusiasmo y cada solo, ovacionado como un acto de resistencia cultural. El público, diverso en edades y estilos, respondió con espontaneidad y transformó la presentación en una celebración de identidad, memoria y gozo colectivo.
Consulta toda la programación del 53 FIC y el Circuito Cervantino 2025 en festivalcervantino.gob.mx y en las redes sociales del festival (@Cervantino) y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
VEC