El Mtro. Rhidian Brook hizo resaltar que actualmente los medios de difusión fomentan las noticias destructivas porque «lo malo vende, lo malevolo vende, las malas noticias son la mejor historia»…
Brook comentó que empezó a escribir por accidente, se enfermó que cuando tenía 26 años, y al no poder siquera trabajar, comenzó a escribir mucho, y la combinación de leer, estar enfermo y tener fe, le hizo pensar en la vida de una manera más profunda, esa es la razón por la cual se inició en el arte de la escritura,
«El asesinato de Butterfly Joe» está redactado desde la mentalidad de un «yo de 23 años»; se alegra de haberlo escrito en el tiempo adecuado, porque pudo haber sido su primer libro, pero fue su cuarta obra lieteraria; y, de ello se siente satisfecho, porque si lo hubiese realizado antes no hubiera sido con la sabiduría necesaria.
Precisó que le resulta más trascendente el significado que la fe, mencionó que en las historias y en las novelas se pueden trabajar esos sentimientos, de una manera en la que se recuerde lo que se cree al escribir, al Mtro Brook le interesa la motivación de los personajes y lo que sucede dentro de la gente.
Comentó que al ver una obra de arte, la información llega a su intelecto y piensa si le está tratando de decir algo; en este sentido, la poesía también busca comunicar, porque en la literatura uno se involucra con una mente que muestra cosas nuevas y a la vez cosas ya conocidas,
Comentó que obtiene diferentes respuestas de los lectores, sobre qué sintieron cuando leían alguna de sus obras, a veces muestra parte de algo que no había, y en otras ocasiones se exhiben personajes que se enfrentan a prejuicios, como escritor hace que el lector se ponga en los pies de otro.
El Mtro. Brook vino a México por primera vez; y, llegó hace dos semanas, ha recorrido con su esposa la CDMX, Mérida y Oaxaca, durante este tiempo, ha estado leyendo a Juan Rulfo y Carlos Fuentes; además, han comido. visto las ruinas, pasado tiempo con la gente; y, ha sido más maravilloso de lo que esperaba; toda vez que, los clichés con los que llegó a México, eran relacionados con los cárteles, las drogas, la corrupción, la contaminación, la pobreza, etc., pero no es posible verlo todo, piensa que está presenciando lo mejor de México.
Señaló que los medios de difusión dan a conocer los aspectos destructivos más que los constructivos, como en este caso la literatura, «porque lo malo vende, lo malevolo vende, las malas noticias son la mejor historia».
Mencionó que desconoce si como artista se puede cambiar esta manera negativa de pensar de la gente, pero se puede hacer que sean más concientes sobre asuntos importantes que no consideraban
Para concluir, hizo resaltar el honrroso sentimiento que posee de estar en Querétaro; y, espera que les haya gustado «El asesinato de Butterfly Joe».