● 141 agentes culturales de Contigo, Banco de Producciones ofrecerán música, canto y narraciones orales en unidades habitacionales de la Ciudad de México
Con el objetivo de generar una opción laboral para artistas, cantantes, sonidistas, iluminadores, fotógrafos, camarógrafos y diseñadores afectados económicamente por el confinamiento en casa ocasionado por COVID-19, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria y del Centro Cultural Los Pinos, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y sus alcaldías, darán inicio al proyecto “Arte para la unidad. Festival Habitacional en la CDMX”, el cual forma parte de las actividades de Contigo, Banco de Producciones.
Al respecto, la titular de la Dirección General de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, menciona que “la emergencia sanitaria no sólo ha afectado a los artistas y creadores, sino a todas las personas involucradas en el ciclo cultural; por eso, quisimos hacer un proyecto donde se pudiera invitar a diversos perfiles necesarios para la programación: sonidistas, iluminadores, videógrafos, fotógrafos, así como ilustradores, cantantes y narradores orales”.
Durante los fines de semana del mes de octubre, 141 agentes culturales de la Ciudad de México ofrecerán música, canto y narraciones orales para los habitantes de diferentes unidades habitacionales de cinco alcaldías de la Ciudad de México, con el fin de construir alternativas para la vida cultural durante la nueva normalidad, además de promover y fortalecer el bienestar social a través de la creación de lazos de solidaridad y generosidad que ayuden a la salud física y emocional de la ciudadanía capitalina, sin que tenga que salir de casa.
Al respecto, Lulú Sánchez, una de las 141 agentes culturales integrantes de los equipos conformados gracias a la convocatoria de Contigo, Banco de Producciones, señala que “es muy necesario este tipo de actividades para cambiarnos el chip del encierro y la depresión; me pareció una idea muy acertada ya que el recibimiento de la gente es algo muy positivo pues realmente te lo agradecen muchísimo”.
“Arte para la unidad. Festival Habitacional en la CDMX” se llevará a cabo los fines de semana de octubre en ocho unidades habitacionales distribuidas en las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Tlalpan. La programación incluirá intervenciones musicales entre dos creadores desde ventanas, balcones y espacios abiertos, bajo la denominación “Edificios que cantan”; así como narraciones orales, historias, relatos y leyendas desde las explanadas de las unidades habitacionales hacia los edificios contiguos, con el nombre “Cuento al pie de tu ventana”.
Asimismo, se crearán carteles e infografías creativas y lúdicas sobre las medidas de Sana Distancia y temas alusivos a la situación actual derivada de la contingencia por COVID-19, los cuales serán colocados en espacios comunes de las unidades habitacionales y también serán difundidas a través de las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural.
Contigo, Banco de Producciones es una iniciativa que busca desarrollar proyectos culturales en la capital del país y fomentar el reencuentro entre el público y los creadores en la Nueva Normalidad, garantizando el derecho humano a la cultura y contribuyendo a la reactivación gradual de las actividades artísticas en espacios abiertos, seguros y donde se pueda mantener la sana distancia.
De la convocatoria, que cerró el pasado 9 de septiembre, fueron seleccionados los proyectos de 1,263 artistas, creadores y profesionales de la cultura, quienes serán acreedores a un monto individual de $13,000 netos por su participación, en las iniciativas: Arte para la unidad. Festival Habitacional en la CDMX, Encuentros fortuitos. Exhibiciones de artes visuales en el espacio público, Contigo en las calles. Arte callejero, Reactiva tu imaginación y haz radio y Palomazos para el teatro, la danza y la música.
Gracias a estas acciones, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México reafirma su compromiso de apoyar e impulsar al sector cultural, quienes han visto disminuidos sus ingresos debido a la postergación, e incluso cancelación, de sus presentaciones artísticas como consecuencia del confinamiento. Asimismo, estas actividades acercan al público capitalino funciones escénicas sin la necesidad de salir de casa, conservando la sana distancia e incentivando buenas prácticas para el control de COVID-19.