Llegan los Diálogos ImPosibles a Querétaro

Gobierno

El próximo sábado 25 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas, el Museo de la Ciudad de Querétaro será sede de los Diálogos ImPosibles, un encuentro gratuito y abierto al público que llega como respuesta a los desafíos que enfrentamos en torno al derecho a la ciudad, la vivienda y la participación ciudadana. En un contexto donde las decisiones urbanas suelen tomarse sin la voz de las comunidades, este espacio busca abrir la conversación desde lo local, reconociendo las desigualdades en el acceso a la vivienda digna y la falta de mecanismos reales de participación.
A través del diálogo, la creatividad y la acción colectiva, se propone repensar cómo habitamos y construimos la ciudad, poniendo al centro la experiencia y el conocimiento de quienes la viven día a día.

El registro está disponible en bit.ly/DIQro25, con cupo limitado.

¿Qué son los Diálogos ImPosibles?
Son una metodología creada por Lab Incide para generar espacios de encuentro, reflexión y acción colectiva sobre los problemas sociales, urbanos y políticos que se viven desde lo local.
Más que un foro o mesa de debate, los Diálogos ImPosibles buscan romper jerarquías del saber y promover una pedagogía política transformadora, donde las personas participantes construyen conocimiento desde su experiencia territorial.

El modelo parte de tres ejes fundamentales:
● Comprender, descolonizando las formas tradicionales de entender la realidad.
● Resistir, cuestionando estructuras y desigualdades establecidas.
● Transformar, proponiendo acciones y articulaciones desde el territorio.

Estos encuentros son una invitación a imaginar lo común y practicar la política desde abajo, combinando diálogo, creatividad, pedagogía y acción ciudadana.

Temáticas principales
Ciudad y Vivienda: Espacio de reflexión sobre cómo habitamos y nos movemos en una ciudad marcada por desigualdades. Se analizarán los impactos de las políticas urbanas y del mercado inmobiliario en la vida cotidiana, buscando nuevas formas de organización y acción colectiva que coloquen la vida, la justicia y el bienestar común en el centro.
Participación y Ciudad: Espacio de reflexión sobre el papel de las personas en la toma de decisiones urbanas. Este diálogo busca reconocer las limitaciones y potenciales de la participación ciudadana, imaginar formas más horizontales y colectivas de involucrarse en los asuntos comunes, y fortalecer la idea de que la ciudad también se construye desde la voz y acción de sus habitantes.

Participan
● Abraham Cortés (Espacio Vivido)
● Dakae Puga Vilchis y Miguel Emmanuel Hidalgo Arcila (Confederación Indígena del
Barrio de San Francisquito)
● Mariana Covarrubias (C+Lab Querétaro)
● Máximo Jaramillo y Alma Luisa Rodríguez (Instituto de Estudios sobre Desigualdad /
Gatitos Contra la Desigualdad)
● Regina Bonilla (Instituto del Sur Urbano)
● Daniela Urbiola (Justicia Digna)
● Andrea Marisol (ESE-ERRE)
● Lizeth Ovalle (Un Río en el Río)
● Mar Marín (Netas Ciudadanas)
● Stefanía Biondi (Vecinxs del Porvenir)
● Jessica Fernández (La Hija de Marx / Frente Nacional por las 40 Horas / Socialismo
o Extinción Mx)

Organizan
Política Colectiva, Netas Ciudadanas, Pedaleanda, UnAltavoz, Justicia Digna y Lab Incide,
junto a Ciudades con las Patas, Rodadas Épicas, Ciclismo Urbano Qro, Espacio Vivido y El
Sendero Estudio.

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

You May Also Like

Intermitencia en el abasto de gasolina ocurrido en Querétaro sin afectaciones al comercio: René Loya Poletti
PAISAJES BAJO SOSPECHA

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.