La V Muestra Nacional de Imágenes Científicas, da a conocer la selección oficial de 2020 MUNIC 2020

Gobierno

 

MUNIC 2020 cerró su convocatoria con un total de 130 trabajos inscritos, de los cuales fueron
seleccionados 53 materiales.
La V Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2020, se proyectará este año en línea como
MUNIContigo del 26 al 30 de agosto y se sumarán a estas proyecciones en vivo, con días y horario
específicos, 22 sedes de manera virtual.
 Asimismo, MUNIContigo programará funciones itinerantes dirigidas a un público Infantil y Juvenil
durante septiembre y octubre en sedes de la Ciudad de México, y en el Interior de la República
Mexicana.
 Se realizará el estreno mundial de Viaje a Axolotlán, dirigida por Juan Blanco Villanueva.

La situación mundial que estamos viviendo por el COVID-19 nos obliga a realizar la V Muestra Nacional de
Imágenes Científicas totalmente en línea del 26 al 30 de agosto a través de la página WEB www.munic.org y por
Facebook Live, así MUNIC continúa fiel a la filosofía que marcó sus inicios de crear nuevos públicos hacia temas de
ciencia, tecnología innovación y cultura ambiental.
De esta manera, MUNIContigo se queda con la esencia de lo que es un Festival o Muestra de cine, donde el público
elige la película, un documental o un programa de cortometrajes, con días y horarios específicos, pero en lugar de
ir al cine, lo realizará de forma virtual.

A estas proyecciones en vivo del 26 al 30 de agosto se suman la Filmoteca de la UNAM, como nuestra sede
principal en la Ciudad de México, desde su página web; y por Facebook Live Procine, el Museo de la Luz, el Centro
Cultural Bella Época, Cine Club Xicalco a través del Círculo Cultural Comunitario “Francisco Goitia”, Salón La Fama
por medio de Arte Consciente, Cine Club el Gato Azul, Ciencia desde Cero, IndiFilms SA de CV, Casa de Coahuila y la
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
En los estados también se podrán ver las funciones en vivo a través de La Brújula, en Jalisco; The Movie Academy,
Comunidad Cinematográfica y ExpoCiencias Nacional a través de la RED Nacional de Actividades Juveniles en
Ciencia y Tecnología, en Puebla; el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión, y el Consejo Zacatecano de Ciencia,
Tecnología e Innovación, en Zacatecas; en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste S.C. y en México es
Ciencia, en Baja California; Plasma en Corto CCL, en Durango; H. Ayuntamiento de Calkiní, en Campeche; y en la
Universidad Veracruzana, TELEUV, en Veracruz.
Asimismo, MUNIC programará funciones dirigidas a un público Infantil y Juvenil durante septiembre y octubre. A
esta apertura virtual se suman 9 sedes de la Ciudad de México: Museo de la Luz, Cine Club el Gato Azul, Centro
Cultural de España en México, Salón La Fama, Fondo de Cultura Económica, Centro Cultural Bella Época, Faro La
Perulera, Centro Cultural José Martí, Cine Club Xicalco y Museo Tezozómoc de Ciencia y Tecnología, del IPN. Y en
cada una se llevarán a cabo las Master Class “Fotografía aérea para proyectos de ciencia y tecnología” impartida
por Oliver Velázquez y “Producción audiovisual en animación para público infantil y juvenil” por Deyanira Almazan.
Las sedes que formarán parte del Interior de la República son Baja California, Campeche, Durango, Puebla, Tlaxcala,
Tlalnepantla (representando al Estado de México), Veracruz y Zacatecas.
Agradecemos el valioso apoyo que nos han dado durante estos años el Instituto Mexicano de Cinematografía
(IMCINE), el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINE), la
Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC), la Filmoteca de la UNAM, TVUNAM y el Sistema
Zacatecano de Radio y Televisión (SIZART).
A través de una convocatoria abierta vía plataforma, se recibieron 130 materiales procedentes de diversas
entidades de la República y de la Ciudad de México, tanto de productores independientes como Instituciones, con
una presencia de las televisoras y dependencias educativas del país. Este acervo contiene cortometrajes, cápsulas,
documentales, magazines y piezas audiovisuales de ciencia para museos, planetarios o domos de Inmersión. De
esta manera, la convocatoria refrenda el objetivo de la Muestra: incentivar la producción audiovisual en ciencia,
tecnología, innovación y cultura ambiental en México.
La selección y curaduría de la MUNIC 2020 contó con un jurado internacional, con la participación de autoridades
en la materia procedentes de Colombia, España y México. Al igual que en la edición anterior, se otorgará un
reconocimiento a aquellas piezas que fueron seleccionadas como ganadoras, por categoría:
Cortometraje de temática científica

 Los nuevos bosques / Dir. León Felipe Mendoza Cuevas
Cápsulas informativas y de divulgación
 Saberes y tradiciones / Dir. Luis Enrique Cruz Trujillo, Isaac Tello Salgado y Elizur Montiel Arcos
 Quarks-Materia y Energía Oscura / Dir. Ricardo Urbano Lemus
 Naturaleza UNAM: aves playeras / Dir. Pedro Sierra Romero

Cultura audiovisual científica para públicos infantiles y juveniles
 El hombre en la luna / Dir. Jorge A. Estrada
 Islas de calor / Mariana Villacetin
 Érase una vez y el que te visita por la noche es… / Dir. Mara Erika Paredes Lira, Luis Enrique Cruz Trujillo y
Tigram Tonatiuhtzin Contreras Macbeath
Documental científico
 Viaje a Axolotlán / Dir. Juan Blanco Villanueva
 The power of sound / Dir. Eréndira Hernández y Rodolfo Juárez
 Especiales del Once. Península de Yucatán, las batallas por el agua / Dir. Rafael Guadarrama y Paola Anaí
Hernández
Magazine televisivo científico
 Factor Ciencia. Los sonidos de la selva / Dir. Rafael Guadarrama y Raúl Mejía Torres
 La oveja eléctrica. Sueños y pesadillas en tiempos de pandemias / Dir. José Gordon
Piezas audiovisuales de ciencia para museos, planetarios o domos de inmersión
 Túnel inmersivo / Dir. Alejandro Ortiz Pellicer
 Cañón del Sumidero, una experiencia inmersiva / Dir. Deyanira Almazán Medina
 Los cenotes, grietas del suelo y del tiempo / Dir. Esteban Sanders

Este año no se llevará a cabo el homenaje que teníamos programado al Dr. Gerardo Ojeda Castañeda, debido a que
lo queremos hacer de manera presencial y no en línea. El Dr. Ojeda es fundador de MUNIC, y con él surge la
iniciativa de llevar a cabo esta Muestra, después de que dejaron de realizarse los Festivales de Cine Científico de la
UNAM y viendo la necesidad de contar con espacios para difundir materiales audiovisuales con temáticas de
Ciencia, tecnología innovación y cultura ambiental.
Durante estos cinco años, la Asociación Española de Cine e Imágenes Científicas, de la cual es secretario, nos ha
apoyado para llevar a cabo cada edición. Por lo importante que es el Dr. Gerardo Ojeda para MUNIC, el homenaje
se llevará a cabo en el 2021.

Cabe destacar que se realizará el estreno mundial de Viaje a Axolotlán, de Juan Blanco Villanueva. Esta producción
es una invitación para viajar a Axolotlán. Se trata de una serie documental que da a conocer a los agricultores,
arqueólogos, músicos, biólogos, ingenieros, maestros y artistas digitales que, hasta el día de hoy, trabajan para
preservar la cultura mexicana –desde los antiguos sistemas agrícolas hasta los calendarios astronómicos y los mitos
de creación—. La producción nos expone a la región patrimonial de Xochimilco por medio de la tecnología; en
particular, se nos muestra la etapa de investigación y desarrollo de un videojuego mexicano: Axolotlán, el reino de
los monstruos del agua.
Juan Blanco, dibujante desde joven, de raíces mestizas, se enfocó en las artes visuales desde temprana edad. Con
experiencia en largometrajes de ficción y animación, publicidad, videoclip y documental, en distintos estudios y
casas productoras mexicanas y extranjeras, actualmente se dedica a los medios audiovisuales, la experimentación
con nuevas tecnologías y a la docencia de VFX y Post-Producción para cine.

Creador del Festival Interdimensional de Horror & Sci-Fi: Sacalacalaca, apoyado por la Secretaría de Cultura y el
Instituto Mexicano de Cinematografía. Especialista en CGI, director del estudio mexicano: Ihtoa Games y del
proyecto “Axolotlán, el lugar de los monstruos de agua”, videojuego de mundo abierto en desarrollo, ambientado
en Xochimilco y fundamentado en la cultura prehispánica. Su objetivo actual, demostrar que los videojuegos,
además de ser el futuro del cine, pueden ser vehículo de la reflexión cultural.
MUNIC 2020 refrenda el propósito de incentivar la creación de nuevos públicos, infantiles y juveniles, hacia
temáticas preferentes de cultura científica. Por ello este año, hemos realizado una serie de CONVERSATORIOS en
línea con realizadores y promotores del quehacer científico como Rodolfo Juárez, Teresa Velázquez, Deyanira
Almazán, Oliver Velázquez, Ana Cruz y Juan Blanco. Además de la Mesa Redonda “Producción Audiovisual para
Público Infantil y Juvenil” con la presencia de Pedro Sierra, Nancy Álvarez, Deyanira Almazán, Roxana Eisenmann y
Alejandro Alonso. Y durante el mes de septiembre y octubre contaremos con ANECDOTARIOS los cuales serán
publicados en la página web y redes sociales de MUNIC.

V Muestra Nacional de Imágenes Científicas México, MUNIC 2020

Del total de materiales inscritos, se logró la selección y curaduría total de 53 producciones, cuyos títulos son:

Cortometrajes
Los nuevos bosques
Dir. León Felipe Mendoza Cuevas / México / 2020 / 12 min.
Producción: Tarin Toledo y Espora Producciones / Distribución:
Espora Producciones.

La nopalera
Dir. Omar Zamudio / México / 2019 / 12 min.
Producción y distribución: Cine Barricada.

Cápsulas
Cultivo de cuitlacoche
Dir. Luis Enrique Cruz Trujillo, Isaac Tello Salgado y Elizur
Montiel Arcos / México / 2019 / 7 min.
Producción y distribución: Descubriendo Vida.

Saberes y tradiciones
Dir. Luis Enrique Cruz Trujillo, Isaac Tello Salgado y Elizur
Montiel Arcos / México / 2019 / 8 min.
Producción y distribución: Descubriendo Vida.

Ellas Hacen Ciencia, Virginia Flores Morales
Dir. Oscar Hernández S. y Roxana Eisenmann / México / 2019 /
11 min.
Producción y distribución: Sistema Zacatecano de Radio y
Televisión, SIZART.

Quarks-Telescopios
Dir. Ricardo Urbano Lemus / México / 2020 / 5 min.
Producción y distribución: ConversusTV/IPN.

Quarks-Materia y Energía Oscura
Dir. Ricardo Urbano Lemus / México / 2019 / 3 min.
Producción y distribución: ConversusTV/IPN.

Quarks-Astrobiología
Dir. Ricardo Urbano Lemus / México / 2019 / 4 min.
Producción y distribución: ConversusTV/IPN.

Coronavirus: lo que tienes que saber
Dir. Deyanira Almazán / México / 2020 / 2 min.
Producción y distribución: CHEMATIERRA A.C.

Especies mexicanas en peligro de extinción
Dir. Deyanira Almazán / México / 2020 / 2 min.
Producción y distribución: CHEMATIERRA A.C.

Algo para contar con Julieta Fierro: Hongos Carnívoros
Dir. Alejandro Ortiz Pellicer/ México / 2019 / 1 min.
Producción y distribución: Dirección General de Divulgación de
la Ciencia, UNAM.

Mariposa Monarca
Dir. Sofía Alvarado / México / 2020 / 3 min.
Producción y distribución: Dirección General de Divulgación de
la Ciencia, UNAM.

Violencia

Dir. Ingrid Plata Sandoval / México / 2020 / 1 min.
Producción y distribución: Dirección General de Divulgación de
la Ciencia, UNAM.

Coronavirus COVID-19
Dir. Adriana Negrete Gutiérrez/ México / 2020 / 7 min.
Producción y distribución: ConversusTV/IPN.

El show del DrGecko, Capítulo 0, «Orígenes»
Dir. Saulo Corona/ México / 2019 / 7 min.
Producción y distribución: Instituto Nacional de Medicina
Genómica,INMEGEN.

Infodemia
Dir. Ingrid Plata/ México / 2020 / 1 min.
Producción y distribución: Dirección General de Divulgación de
la Ciencia, UNAM.

Naturaleza UNAM: Los Tuxtlas
Dir. Pedro Sierra Romero/ México / 2019 / 4 min.
Producción y distribución: Dirección General de Divulgación de
la Ciencia, UNAM.

UNAMcrea jardines para colibríes en la Ciudad de México
Dir. Michel Alejandra Olguín Lacunza / México / 2018 / 7 min.
Producción y distribución: Dirección General de Comunicación
Social, UNAM.

Virus: «El conocimiento es tu mejor prevención»
Dir. Dante Barrera Vázquez / México / 2020 / 1 min.
Producción y distribución: Concordia Mundo.

Colibríes en peligro por brujería
Dir. Michel Alejandra Olguín Lacunza / México / 2019 / 4 min.
Producción y distribución: Dirección General de Comunicación
Social, UNAM

Coronavirus en perros y gatos no afecta a humanos – UNAM
Global
Dir. Michel Alejandra Olguín Lacunza y Ana María Núñez
Montes / México / 2020 / 3 min.
Producción y distribución: Dirección General de Comunicación
Social, UNAM.

Cinco curiosidades de la luna que no sabías
Dir. Michel Alejandra Olguín Lacunza y Ana María Núñez
Montes / México / 2019 / 5 min.
Producción y distribución: Dirección General de Comunicación
Social, UNAM.

El cambio climático nos toca
Dir. Gerardo Tort y Héctor Ferreiro / México / 2019 / 5 min.
Producción y distribución: Dirección General de Televisión
Educativa – Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

Documentales

Lobo mexicano
Dir. Rodolfo Juárez Olvera y Eréndira Hernández / México /
2020 / 17 min.

Producción y distribución: Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, PNUD, Comisión Nacional de las Áreas
Naturales Protegidas, CONANP y M31 MEDIOS.
El tren de los pies ligeros
Dir. Miguel Coelho / Francia-México / 2019 / 76 min.
Producción y distribución: CommuneImageProductions.

Memorias silvestres
Dir. Jorge Ramos Luna / México / 2020 / 24 min.
Producción y distribución: Colectivo Hojarasca.
Un viaje alrededor de la ciencia
Dir. Mariana Díaz y ThibaudSauvageon / Francia-México / 2019
/ 64 min.
Producción y distribución: Ciencia Vagabunda.

¿Por qué es importante la fotografía de naturaleza?
Dir. Oliver Velázquez Quijano / México / 2019 / 19 min.
Producción y distribución: Oliver VQ Films.

La revolución de las células
Dir. Víctor Mariña Flores/ México / 2019 / 23 min.
Producción y distribución: Dirección General de Televisión
Universitaria, TV UNAM.

Especiales del Once. Península de Yucatán, las batallas por el
agua
Dir. Rafael Guadarrama y Paola AnaíHernández/ México / 2020
/ 25 min.

Producción y distribución: Canal Once.
Especiales del Once. Cuatrociénegas, rescate de un mundo
perdido
Dir. Rafael Guadarrama y Raúl Mejía/ México / 2020 / 29 min.
Producción y distribución: Canal Once.

Thepower of sound
Dir. Eréndira Hernández y Rodolfo Juárez/ México / 2019 / 13
min.
Producción: Michelle Raguth / Distribución: M31 MEDIOS.

Viaje a Axolotlán
Dir. Juan Blanco Villanueva/ México / 2019 / 28 min.
Producción y distribución: Daniel Blanco y Centro de Estudios
Cinematográficos INDIE, A.C.

Ajo negro
Dir. Leny Mejía Vega/ México / 2019 / 20 min.
Producción y distribución: Sistema Zacatecano de Radio y
Televisión, SIZART.

Vita
Dir. Rocío Ortiz y Yain Rodríguez / México / 2020 / 18 min.
Producción y distribución: Sistema Zacatecano de Radio y
Televisión, SIZART.

Magazines

Agenda Verde, Segunda Temporada
Dir. Mariana Ochoa/ México / 2020 / 29 min.
Producción y distribución: Canal Once.

Factor Ciencia. Los sonidos de la selva
Dir. Rafael Guadarrama y Raúl Mejía Torres / México / 2019 /
27 min.

Producción y distribución: Canal Once.
La oveja eléctrica. Sueños y pesadillas en tiempos de
pandemias
Dir. José Gordon/ México / 2020 / 29 min.
Producción: Televisión Metropolitana, S.A. de C.V. y Gordon y
Asociados, S.C. / Distribución: Televisión Metropolitana, S.A. de C.V.

Nos nutrimos de naturaleza. Primera Temporada
Dir. Mariana Ochoa y Luis Damián Sánchez/ México / 2020 / 29
min.
Producción y distribución: Canal Once, Daniela Paasch y
Maricarmen Berumen.

Piezas Audiovisuales de Ciencia para
Museos, Planetarios o Domos de Inmersión
Cañón del Sumidero, una experiencia inmersiva
Dir. Deyanira Almazán Medina / México / 2018 / 5 min.
Producción y distribución: CHEMATIERRA A.C.

Túnel inmersivo
Dir. Alejandro Ortiz Pellicer y José Antonio Uruñuela / México /
2019 / 3 min.
Producción y distribución: Dirección General de Divulgación de
la Ciencia, UNAM.

Los cenotes, grietas del suelo y del tiempo
Dir. Esteban Sanders / México / 2020 / 4 min.
Producción: Enrique Fonte / Distribución: Planetarios Digitales.

Lago Baikal, deshiele del Mar Sagrado
Dir. Esteban Sanders / México / 2020 / 4 min.
Producción: Enrique Fonte / Distribución: Planetarios Digitales.

La V Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2020, se inaugura el 26 de agosto, a las 19:30
horasen vivo en www.munic.org y por Facebook Live MUNIC Muestra Nacional de Imágenes Científicas,
simultáneamente con Filmoteca de la UNAM y 17 sedes de manera virtual, con las películas Naturaleza
UNAM: Los Tuxtlas (Dir. Pedro Sierra Romero / México / 2019 / 4 min.), con el estreno mundial Viaje a
Axolotlán (Dir. Juan Blanco Villanueva/ México / 2019 / 28 min.) y Especiales del Once. Península de Yucatán,
las batallas por el agua (Dir. Rafael Guadarrama y Paola Anaí Hernández/ México / 2020 / 25 min.).
Para recibir el catálogo de la V Muestra Nacional de Imágenes Científicas inscribirse en www.munic.org

Material Audiovisual:
Clip MUNIC 2020 https://www.youtube.com/watch?v=RXPs3PA7M3s
Cineminuto MUNIC 2020 https://www.youtube.com/watch?v=p1qdisRMi78
Trailer del estreno mundial Viaje a Axolotlán https://www.youtube.com/watch?v=oQuwcxgOGTg

Mayor información en nuestra página web y redes sociales:

Página de internet: www.munic.org
Facebook: MUNIC Muestra Nacional de Imágenes Científicas
Instagram: muestramunic
Twitter: @MuestraMUNIC

 

Tags: ,

You May Also Like

Nuevas Frecuencias: las voces innovadoras del Festival DOQUMENTA
Secretaría de Cultura e IMSS reconocen trabajo del personal médico hospedado en Complejo Cultural Los Pinos 

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.