La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Unión Europea organizan el 3er Simposio internacional 

Gobierno

“Estrategias para la preservación del Patrimonio Cultural en situaciones de Emergencia Sanitaria” 

 

  • Especialistas provenientes de México y Europa, así como de organismos internacionales culturales, analizarán el impacto de la contingencia sanitaria -derivada de COVID-19- en el patrimonio cultural y sus soluciones, así como su digitalización, el comercio ilícito, y el turismo virtual. 
  • Estudiarán la posibilidad de crear lineamientos para enfrentar posibles futuras contingencias 

 

La Delegación de la Unión Europea (UE) en México y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en conjunto con las Embajadas de los Estados Miembros de la UE en el país, organizan el 3º Simposio Internacional «Intercambio de experiencias entre especialistas de México y la Unión Europea: estrategias para la preservación del patrimonio cultural en situaciones de emergencia sanitaria», el cual se llevará a cabo de manera virtual del 3 al 30 noviembre. 

A través de mesas de diálogo y la presentación de casos de estudio, esta tercera edición busca abordar las consecuencias que la contingencia sanitaria por la presencia de COVID-19 ha tenido en el sector del patrimonio cultural en México y Europa, así como presentar soluciones y proponer lineamientos de cara a futuras contingencias; será también una oportunidad de intercambiar las experiencias para enfrentar los desafíos que presenta esta nueva realidad. 

México y la UE han organizado varias exposiciones en el contexto sanitario actual, por lo que este simposio será un espacio para fortalecer las relaciones culturales como socios estratégicos y así crear escenarios idóneos para evitar que futuras emergencias sanitarias tengan las mismas consecuencias negativas en el patrimonio cultural, mediante el intercambio de buenas prácticas y diálogos sobre políticas, regulaciones, así como estándares y protocolos. 

Entre otros, las y los especialistas invitados abordarán temas en torno a las consecuencias derivadas del cierre de los sitios considerados patrimonio cultural.  

En el caso de los museos, se debatirá sobre la reorganización de sus estructuras y la viabilidad de ofrecer nuevos servicios a su audiencia.  

De igual forma, se analizarán herramientas para identificar riesgos, monitorear impactos y evaluar nuevas necesidades del sector; se analizará la lucha contra el comercio ilícito de los bienes culturales durante la contingencia y la formación de restauradores en tiempos de COVID-19. 

Además de las implicaciones financieras, sociales, culturales y profesionales que afectan todas las dimensiones de la cadena de valor del patrimonio cultural, se discutirá la evaluación y cuantificación de los impactos del cierre prolongado, así como la reapertura y reinicio de las actividades de los sitios en la «nueva normalidad». También se abordarán las implicaciones del cierre de instituciones educativas dedicadas a formar profesionales en restauración. 

De igual forma, se planteará la necesidad del desarrollo de un protocolo para la reapertura de templos y lugares de reunión, con un adecuado acercamiento a las comunidades implicadas. 

A su vez, el amplio programa académico de este simposio pondrá énfasis en la importancia de la digitalización del patrimonio cultural y el auge del turismo virtual. De acuerdo con una reciente encuesta de la Network of European Museums Organization, más del 60% de los museos consultados aumentaron su actividad en línea durante el cierre, por ello, se buscarán nuevas estrategias virtuales para este tipo de recintos. 

La inauguración de este simposio se llevará a cabo el 3 de noviembre a las 9:00 am (hora del Centro de México). Toda la programación de este encuentro se puede consultar en la página https://www.patrimonioculturaluemx.com/informacion-del-evento/consecuencias-del-cierre-de-sitios-del-patrimonio-cultural  

Para asistir a las mesas de debate, se puede realizar el registro previo en el siguiente enlace: https://www.patrimonioculturaluemx.com/informacion-del-evento/consecuencias-del-cierre-de-sitios-del-patrimonio-cultural  

Tags: , ,

You May Also Like

Radio Educación estrena Cuidado zombi, la primera producción radiofónica de Contigo, Banco de Producciones 
Semillero creativo en Monterrey visibiliza la tradición del Día de los Muertos con el proyecto “Puertas de paz” 

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.