La posibilidad brindada por Querétaro de crecer en la música barroca me genera un sentimiento especial; Mtra. María Anaya

Gobierno

La Mtra. María Anaya, soprano, quien participa en el «Taller de interpretación de repertorio barroco» dirigido por la Mtra. Zaira Soria en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART), destacó que el barroco no solo es el periodo que llega con las primeras expresiones de la ópera y su interpretación escénica, también constituye una etapa, que explota, tanto la creatividad como el virtuosismo del artista al exigir improvisación y creación de contenido en vivo.

Las distintas variaciones integran una oportunidad que llega al artista para que ejecute su propia interpretación, se trata de una libertad que la creativa compara con lo sucedido actualmente en el jazz; todo un juego que origina un mundo de posibilidades. Al presente, considera que la música barroca es un estilo más libre a pesar de ser uno de los más antiguos. Ya que brinda la posibilidad de experimentar con distintos estilos, incluso con sonidos un tanto cuanto más independientes, aunque solo sea factible alcanzar esa autodeterminación con una técnica depurada, ya que su dificultad es particularmente exigente en algunas obras.

El requerimiento vocal, claramente es mucho más amable si se canta estas piezas con la instrumentación original y afinado en 415, pues los instrumentos de la actualidad son mucho más sonoros y su interpretación se torna ligeramente más radical para quien cante. La suavidad y volumen que genera un instrumento barroco hace que una orquesta afinada a 415 y con determinadas cualidades específicas sea más adecuada para la voz. Aunque se han logrado increíbles resultados con los instrumentos modernos. En este respecto; María Anaya, exhibió suma franqueza al mostrarse encantada con las versiones de fusión conseguidas por artistas como Christina Pluhar.

La improvisación, la explotación creativa e intuitiva del intérprete, así como el virtuosismo explotado en estas cualidades son aspectos de la música barroca que prevalecen actualmente, conforme a lo hecho saber por María, quien interpretará en el concierto de clausura del taller, la pieza «Da tempeste il legno infranto», de la ópera «Giulio Cesare», del compositor Georg Friedrich Händel. También tomará parte en dos ensambles: Caro bella, de la misma ópera y Von deiner Güt, de La creación de Joseph Haydn.

Al respecto de las creaciones referidas previamente, la interprete destaca puntos significativos como heroísmo de los personajes, quienes defienden sus valores y principios a toda costa. La exposición de los sentimientos, que en aquella época eran tan intensos y carnales; y, se vivían con muchísima pasión todas las emociones. Musicalmente hablando, la libertad y agilidad de la voz es una característica a resaltar; toda vez que, las obras requieren un amplio y consolidado virtuosismo vocal.

María destacó la posibilidad de que exista un taller de esta índole, dirigido por catedráticos de altura. Tomar parte en este ejercicio no solo es un privilegio, también constituye un gran reencuentro con su ciudad natal, ya que había decidido emigrar en busca de oportunidades, pero la descentralización del arte y atraer proyectos de semejante magnitud a Querétaro, hace factible elevar la cultura a un nivel superior. Ahora, resulta viable desarrollar otra perspectiva y que el aprecio musical de las y los artistas tome otro rumbo para bien, al ser más accesible para el respetable público. En general, puede dar lugar a un punto de inflexión dentro nuestra entidad colmada de talento.

En este contexto, la Mtra. Anaya destacó que ahora nuestro estado puede llegar a ser un promotor de gran trascendencia del arte barroco, con el firme objetivo de hacerlo visible no solo en el país, sino en el mundo.

Compartir experiencia y conocimiento enriquece y amplía su visión y capacidades, del mismo modo, María Anaya destaca que, trabajar con profesionales como la maestra Zaira y el maestro Sergio es un verdadero honor, debido a que son docentes de trayectoria internacional, quienes obtienen lo mejor del talento de cada persona y superan expectativas. Contar con talleres especializados como este, le resulta útil para continuar su camino elegido en el mundo de la música barroca, una especialidad que tiene pocos años de abrirse paso en México, mientras que en otros países ya existe un universo colmado de propuestas interesantes.

Para concluir su intervención, la Mtra. Anaya destacó la posibilidad brindada por Querétaro de permitirle crecer en este medio, tal situación genera en su persona un sentimiento especial; y, le llena de orgullo que su ciudad natal sea pionera, tanto en dar espacios a este tipo de repertorios, como en generar un plataforma que reúna óptimas condiciones para las y los artistas.

Tags: , , , , ,

You May Also Like

Quiero ganar la AFF Cup para agradecer el apoyo a la hinchada durante mi estancia en Vietnam: Park Hang-seo
MX Nuestro Cine estrena Hecho en Churu

Author

Must Read

No se han encontrado resultados.